2021-11-17-cambio-climatico-y-ciberseguridad-los-factores-que-han-aumentado-percepcion-de-riesgo-mundial

Cambio climático y ciberseguridad, los factores que han aumentado la percepción de riesgo mundial

Miguel García Conejo 

Luego de dos años de emergencia sanitaria, expertos en seguridad coinciden con la población que hoy dice sentirse más vulnerable que hace cinco años, hoy siete de cada 10 personas siente más temor y riesgo en el mundo.  

De acuerdo con un reporte de la aseguradora informe AXA Future Risks 2021 hasta el 78 por ciento de sus expertos percibe actualmente un mayor riesgo.  

Según  el indicador, entre las principales amenazas mundiales está la ciberinseguridad con un 61 por ciento, esto por la mudanza de más actividades al terreno digital, y el cambio climático con un 56 por ciento que se advierte podría derivar en nuevas pandemias como la actual.   

En este sentido resalta que los expertos consultados coinciden en  que, en general, los gobiernos no están bien preparados para enfrentar las emergencias generadas por estos riesgos.  

De igual forma se revela que  consecuencias de la pandemia por COVID-19 continuarán afectando a las familias y a las comunidades en el futuro, mientras que el cambio climático y las amenazas cibernéticas seguirán ejerciendo presiones. Para mejorar la prevención y protección contra los efectos de los riesgos futuros, el mundo demanda acciones coordinadas entre los sectores público y privado.  

Respecto a las pandemias y enfermedades infecciosas, en general las personas están profundamente preocupadas por el impacto de los problemas de salud más allá de COVID-19, principalmente en  países como Japón  México  Australia y Reino Unido que encabezan la lista.  

Destaca que para la población las prioridades en este tema deben ser  las enfermedades crónicas y la exposición a largo plazo a sustancias nocivas.  

Este ejercicio derivó de más de 22 mil  entrevistas a un grupo de expertos  y población en general de más de 15 países, incluidas varias ciudades de México. El dato positivo es que hay una mayor confianza en los científicos.  

Al momento los 10 principales riesgos a nivel global señalados por los expertos son: Cambio climático, Riesgos de ciberseguridad,  Pandemias y enfermedades infecciosas, Inestabilidad geopolítica, Descontento social y conflictos, Recursos naturales y riesgos de biodiversidad, Nuevas amenazas de seguridad y terrorismo, Riesgos de estabilidad financiera Riesgos macroeconómicos y Riesgos relacionados con inteligencia artificial y big data.  

(Foto: web) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
348

Notas Relacionadas