28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Sodi Cuellar ofrece colaboración a gobiernos municipales: PJEM

Fecha de publicación:

Certificación de mediadores locales, capacitación a policías como primeros respondientes, asesorías en la conformación de los Bandos Municipales, incluso, resolución de conflictos de límites territoriales, son parte de las actividades en las que el Poder Judicial se relaciona con los ayuntamientos, expuso el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar.

En el Seminario para presidentas y presidentes municipales electos, organizado por la Secretaría General de Gobierno e inaugurado por el gobernador, el titular del Consejo de la Judicatura dictó la conferencia “Acciones y vinculación del Poder Judicial con los ayuntamientos”, ante más de 100 alcaldes y alcaldesas próximos a tomar protesta de su cargo.

Durante su ponencia, Sodi Cuellar explicó que el Poder Judicial mexiquense buscará el acercamiento, promoverá la capacitación y la colaboración con los gobiernos locales, pues la intención es que la ciudadanía acceda de forma fácil y rápida a la justicia, para resolver sus problemas u orientarlos.

Compartió que hace una semana se puso en funcionamiento el Juzgado en línea Especializado en Violencia Familiar -único en el país- cuya creación busca poner un alto a la violencia doméstica, pues está a un paso de convertirse en feminicida. Destacó que municipios como: Cuatitilán, Cuatitilán Izcalli, Ecatepec, Tecámac, Atlacomulco, Lerma, Atizapán, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Toluca, Tlalnepantla y Texcoco son los que concentran la mayor incidencia en este tipo de casos.

Primordialmente son las policías municipales las que cumplen estas órdenes judiciales, y realizan labores de primeros respondientes cuando se cometen delitos, ejecutan y dan seguimiento a las Medidas de Protección solicitadas por un Ministerio Público, para lo que ofreció capacitación que evite violaciones a Derechos Humanos.

Por otro lado, comentó que el Poder Judicial cuenta con una Sala Constitucional que atiende entre 30 y 40 asuntos cada año: controversias entre el Estado y uno o más municipios, conflictos entre alcaldías, desacuerdos de municipios con el Poder Ejecutivo o Legislativo; como límites territoriales o conflictos en sus Bandos. Ante lo que planteó la posibilidad de brindar asesoría.

Sodi Cuellar indicó que en los municipios se encuentra la base de la justicia cívica y ésta radica en los jueces u oficiales conciliadores, quienes son certificados por el Poder Judicial como mediadores. Invitó a los futuros alcaldes y alcaldesas a que contribuyan con ideas para la conformación de la Ley de Justicia Cívica que está trabajando el Poder Judicial y que promoverá la conciliación, mediación y restauración del tejido social.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Implicado en huachicoleo de agua un ex funcionario municipal de Ecatepec: Daniel Sibaja

24/06/2022

24/06/2022

El diputado Daniel Sibaja reconoció el trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para desarticular bandas...

Utilizan artesanas y artesanos el barro para crear piezas de identidad mexiquense

29/01/2022

29/01/2022

El Estado de México cuenta con diversidad de maravillas artesanales, una de ellas es la alfarería, que se trabaja con...

Declaran desierta la elección para presidencia del IEEM, otra vez

27/10/2021

27/10/2021

 Elena Aguilar   Nuevamente se declaró desierta la elección de quien presidirá el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pues...

La artesana María de la Luz explica la diversidad de rebozos en Edomex

31/08/2022

31/08/2022

Con el fin de crear una visión más amplia sobre la cultura textil propia de la entidad, el Museo Hacienda...

Encarcelar a los jóvenes es la política del GEM, no protegerlos, dice Higinio

27/07/2022

27/07/2022

El senador Higinio Martínez Miranda sostuvo que el hecho de que el 34.2% de las personas privadas de la libertad...