Ximena Barragán
“Nosotras no ocultamos ni maquillamos cifras”, aseguró Fabiola Alanís Sámano, directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, al referirse a la violencia contra las mujeres como un fenómeno grave e inocultable.
Aclaró que en esta administración no busca esconder las cifras, reconoce la gravedad del problema y que las acciones que se han implementado no son suficientes.
“A diferencia del pasado, nosotras no ocultamos las cifras, la violencia por razones de género, la que ocurre por el hecho de ser mujeres, es grave e inocultable, estamos actuando, practicando autocrítica y mejoran las alertas”.
Como parte del informe sobre prevención y erradicación de violencia contra las mujeres, la titular de CONAVIM informó que, desde la dependencia a su cargo, continúan trabajando con los gobernadores para reforzar el mecanismo de alerta de violencia de género, que, a la fecha aplica en 22 estados y 622 (1 de cada 4 ) municipios del país, los cuales tienen la obligación de cumplir y dar cuentas en acciones de seguridad, prevención, acceso a la justicia y reparación del daño para mujeres, adolescentes y niñas.
Entre los estados con alerta, destacan el Estado de México, Baja California y Ciudad de México.
A la fecha, se han lanzado 552 medidas recomendadas, 208 de prevención, 190 de justicia y reparación de daños y 154 de seguridad, para cuya implementación, se han invertido poco más de 200 mil millones de pesos para la contratación de 787 profesionistas.
Además, se han invertido 300 millones de pesos en los centros de justicia para las mujeres, de los cuales, hoy existen 56 en todo el país, que, en lo que va del año, han atendido a 174 mil mujeres.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 149 |