29/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Quedó instalada la Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense

Fecha de publicación:
  • Su presidenta es la diputada Juana Bonilla y como secretaria funge la diputada Yesica Rojas.
  • Agustín Toledo fue designado secretario técnico.

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense está obligada a trabajar con apertura, tolerancia y honestidad para concretar acuerdos apegados a derecho, basados en el diálogo y la transparencia, sostuvo la legisladora Juana Bonilla Jaime (MC), presidenta de este órgano legislativo, quien resaltó que realizarán un trabajo por encima de intereses personales o líneas de partidos políticos.

En presencia de Myrna Araceli García Morón, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y de Alejandra Chávez Camarena, magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y presidenta de la Asociación de Magistrados y Magistradas Electorales Locales del país, la legisladora Juana Bonilla indicó que privilegiará el diálogo, el respeto y la atención a todos los temas en la materia, para lo cual mantendrán diálogo permanente con sociedad civil, instituciones académicas, colegios de profesionistas, poderes del Estado e instituciones nacionales o internaciones.

La comisión es integrada por la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández (Morena) y el legislador Omar Ortega Álvarez (PRD), como secretaria y prosecretario, respectivamente, y por las y los diputados Luz Ma. Hernández Bermúdez, Anais Miriam Burgos Hernández y Jorge García Sánchez, de Morena; Karla Aguilar Talavera y Cristina Sánchez Coronel, del PRI; Martha Amalia Moya Bastón y Francisco Javier Santos Arreola, del PAN; Sergio García Sosa (PT), María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) y Mónica Miriam Granillo Velazco (NA), mientras que Agustín Toledo Almazán fue designado secretario técnico.

Durante la reunión, se dio a conocer que se prepara una reforma para que la Codhem integre en sus procedimientos de quejas y recomendaciones mayor certeza y seguridad jurídica, para que cuente con estructuras orgánicas especializadas e interdisciplinarias para atender casos de violaciones cuando se denuncie tortura, y para desarrollar sus atribuciones en materia de amnistía, que hoy ocupan una tercera parte de las quejas recibidas por este organismo.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Antropología Social cumple 46 años de formar analistas críticos de la realidad en la UAEMéx

16/10/2023

16/10/2023

Las humanidades son importantes porque cultivan la esencia de lo que nos identifican como especie y la Antropología Social es...

Plataformas para acceder a información, fundamentales para el progreso

26/10/2019

26/10/2019

El acceso a la información es un derecho que no toda la población ejerce, ya sea por desconocimiento o desinterés,...

Demandan ayuda del GEM afectados por inundaciones en Sn. P. Cholula; no ha dado solución en 20 años, afirman

04/10/2021

04/10/2021

Miguel García Conejo  Habitantes de San Pedro Cholula cerraron por al menos cinco horas la carretera México-Toluca con dirección a la...

ANÁLISIS

23/02/2022

23/02/2022

Tomás Flores Rosales • Gobernador y ex gobernadores mexiquenses, pisar la cárcel. • 30 años de “saqueo”, herencia y complicidad....

Colaborará UAEM con investigación espacial que abone a la agricultura de precisión

05/10/2021

05/10/2021

El desarrollo de tecnología espacial abonará a la educación de los universitarios y les permitirá explorar otras oportunidades laborales.  La...