2021-10-06-para-ser-una-periodista-feminista-lecciones-de-sara-lovera

Para ser una periodista feminista… Lecciones de Sara Lovera

Ximena Barragán 

A partir de hoy, en el ejercicio de mi profesión no perderé de vista que en cada actividad que vaya a atestiguar, cubrir o reportar hay mujeres y hombres; a veces más mujeres y a veces más hombres, pero siempre hay mujeres, y a ellas debo visibilizarlas en mis notas, a través, sí, del lenguaje, pero también del enfoque. Debo no sólo nombrarlas, sino también escribir desde y para su perspectiva. 

Al atestiguar, al cubrir,  al entrevista, al reportar, al escribir debo también tener presente que los derechos de las mujeres se empezaron a construir en mi país desde que se consolidó el México independiente, que existen leyes y escuelas feministas desde antes de 1900, que mis congéneres compatriotas nunca se han callado la boca, o que si lo han hecho es porque si hablan se llevan un golpe, y las mujeres que reciben violencia no son solamente las pobres, indígenas, discapacitadas o tontas; son (somos)  TODAS LAS MUJERES, DE TODAS LAS CLASES SOCIALES, AMBITOS SOCIOECONÓMICOS Y EDADES. 

Para darles, para darnos voz, para ser una periodista feminista, debo primero ser una buena periodista, una que puede escribir sobre cualquier tema, de forma plural y objetiva, pero siempre con una perspectiva incluyente, una perspectiva feminista. 

Para continuar abriendo espacios y rompiendo techos de cristal, para contribuir con la famosa “erradicación de la violencia” debo estar consciente de que, quienes laboramos en medios de comunicación podemos cambiar el discurso, que lo que hacemos, cada día, no es sólo difundir información, sino educar, “generar imágenes, formar perfiles humanos”. Que cuando, desde nuestra narrativa revictimizamos, a mujeres u hombres, no estamos respondiendo a un auditorio que “pide sangre”, no somos inocentes, somos responsables de la información que compartimos y el manejo que le damos. 

Que, si bien, desde nuestras redacciones trabajamos en el reflejo de sólo una parte de la realidad, es mi deber hacer de esa parte de la realidad una con visión incluyente, no manipuladora y respetuosa con el 49.5 por ciento de la población mundial: las mujeres. 

A partir de hoy, y para siempre, debo recordar poner en práctica y buscar más lecciones de Sara Lovera; periodista, feminista y activista, desde hace 52 años, mujer y sorora maestra. 

Este, que espero sea el primero de muchos encuentros, con Sara Lovera pude tenerlo en el marco de la presentación del Diplomado contra la Violencia de Género y la no Revictimización hacia la mujer en los medios de comunicación, iniciativa conjunta de la Secretaría de la Mujer  y el Poder Judicial del Estado de México. 

(Foto: Ximena Barragán)

El programa gratuito y disponible para todas las y los periodistas y personas que trabajan en medios de difusión, en formato híbrido, tiene el objetivo de  proveer a los profesionales de la información de herramientas que nos ayuden a entender la forma de correcta de publicar imágenes, datos e historias. 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
182

Notas Relacionadas