24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Presentó UAEM, “Sor Juana en la cocina”, obra que compila recetas atribuidas a la décima musa

Fecha de publicación:

Cada cocina es una microhistoria, un catálogo y un acercamiento a la evolución de la gastronomía mexicana, aseguró la escritora Mónica Lavín, al presentar el libro “Sor Juana en la cocina”, en el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México 2021 (FILEM). 

A través del perfil de Facebook de la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), explicó que este libro recopila casi 40 recetas que se seguían en el Convento de San Jerónimo de la Ciudad de México durante el siglo XVII y que son atribuidas a Sor Juana Inés de la Cruz. 

Cada una, subrayó, cuenta con la versión original y con una transcripción a medidas y maneras contemporáneas de cocción. Indicó que los recetarios se relacionan con formas de conservar y momentos particulares de la vida y del lenguaje que se utilizaba en un periodo en específico. 

Asimismo, aseveró que los recetarios dan la posibilidad de sorprenderse por la historia y el sentido de las palabras, los sabores y la practicidad de poder recrear alimentos variados. 

Explicó que este libro surgió luego de conocer a la historiadora Ana Benítez -coautora del volumen- en un viaje que realizaron con varios periodistas gastronómicos por Canadá. “Me alegro que el libro esté nuevamente en circulación porque Ana falleció y su legado es importante en la investigación sobre la gastronomía mexicana”. 

Mencionó que Benítez halló en el convento de San Jerónimo un recetario atribuido a Sor Juana y le pidió a Mónica Lavín escribir un ensayo acerca de él. Refirió que, además de comida, se encuentran aspectos de la vida cotidiana de este convento, donde la poeta estuvo recluida 25 años de su vida. 

Afirmó que el recetario es una oportunidad de adentrarse a la vida cotidiana de Sor Juana y lo que probó desde niña. “Estamos hechos de aquello que nos dieron de comer en nuestras casas en la infancia. La cocina es parte de la herencia familiar y de la región donde vives”. 

Mónica Lavín explicó que en los conventos se daban clases, se hacían manjares para regalar a los virreyes y dulces para vender. “La dulcería regional que conocemos nació en estos espacios”, finalizó. 

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Con telepresencia, PJEM realizó peritaje en Canadá

15/08/2021

15/08/2021

Por primera ocasión, sin que la distancia fuera un obstáculo, el Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo...

Cumple juzgado de adopción tres años con 425 procesos logrados: Sodi

16/08/2021

16/08/2021

En tres años de funcionamiento, el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores, ha otorgado 425...

Más rigurosas sanciones por acoso sexual, pide Mónica Álvarez Nemer

30/11/2022

30/11/2022

Ante el hecho de que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en violencia en contra de las...

Con Singular Alegría

16/10/2022

16/10/2022

Gilda Montaño En los últimos tiempos y en materia de economía, hemos entendido el hecho de que México es un...

Horacio Duarte recorre instalaciones del aeropuerto de Santa Lucía; aduanas tendrá 35 hectáreas para comercio exterior

20/10/2021

20/10/2021

Las instalaciones de Comercio Exterior de la nueva Aduana del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía “General Felipe Ángeles” abarcarán 35...