05/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Incumplió 94.3% de candidatos con declaración patrimonial en elecciones 2021

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo 

En la elección 2021 solo 5.7 por ciento de la totalidad de candidatos y candidatas que participaron, es decir poco más de cinco mil de los 135 mil, publicaron su declaración patrimonial, de intereses y la opinión de cumplimiento en el pago de sus impuestos, la llamada #3de3.  

De acuerdo con un informe de Transparencia Mexicana, esto derivó que dos de cada tres electores del país no tuvieron la información mínima indispensable sobre las candidatas y candidatos para poder emitir un voto informado, es decir que 57 millones de personas votaron sin tener información mínima sobre candidatos y candidatas.  

Ante ello Transparencia Mexicana ha solicitado revisar la situación que guarda la información pública disponible sobre candidatos y candidatas en todo el país y elaborar propuestas concretas de cara a los proceso electorales 2022-2024.  

Entre las primeras acciones, el grupo ha puesto foco en la armonización de las leyes electorales y de acceso a la información pública en las 32 entidades y a nivel federal para que los y las candidatas presenten y publiquen información que permita un voto informado en los siguientes procesos electorales.   

Con ello grupo impulsará la presentación de la declaración patrimonial, de intereses y opinión de cumplimiento fiscal #3de3   

Se adelanta que en los próximos días, y conforme las legislaturas estatales entrantes se instalen, se enviará a cada uno de los 34 órganos legislativos del país federales y estatales una iniciativa de reforma para homologar en todo el territorio nacional la información que debe ser presentada y publicada por quienes busquen representar y gobernar a las personas.   

Así mismo la información contenida en formatos como #3de3 permite identificar quién es el candidato, cuál es su trayectoria, y posibles riesgos públicos derivados de sus intereses particulares.  

La disponibilidad de información para las y los votantes sigue siendo desigual en el país. Mientras que electores de Jalisco y Chiapas pudieron acceder al 76,1 por ciento  y 6,9 por ciento  de la información de sus personas candidatas, respectivamente, en Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no hubo una sola declaración disponible y accesible para las y los votantes.   

Ocho estados del país Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y San Luis Potosí tienen una disposición normativa para que los candidatos y candidatas presenten al menos una de las declaraciones, la patrimonial, de intereses o fiscal como un requisito para competir en las elecciones.  

(Foto: archivo) 

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

20/01/2021

20/01/2021

Alfonso Godínez Mendiola Ayer se cerró un capítulo en la historia de los Estados Unidos e inició otra esperanzadora con...

Derecho de Picaporte

07/07/2020

07/07/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se reunió con la dirigencia de la polémica organización Antorcha...

Pugna PAN por paridad de género en el servicio público

13/03/2020

13/03/2020

Para que la paridad de género sea observada por los titulares de las dependencias o entidades de las administraciones públicas...

Acabar con décadas de atropellos del PRI es objetivo de Morena en 2023: Higinio

05/06/2022

05/06/2022

Tras asegurar que Morena ganará las elecciones a Gonernador del Estado de México en 2023, el senador Higinio Martínez Miranda...

Derecho de Picaporte

29/04/2020

29/04/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, comentó en las redes sociales que “las micro, pequeñas y...