2021-09-30-temas-de-gobernanza-73

Temas de gobernanza 2021-09-30

Ramón Cuevas Martínez

Corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal

 “La familia es un complemento nuestro, complemento mayor que nosotros, anterior a nosotros y que nos sobrevivirá con lo mejor de nosotros”. ​Alphonse de Lamartine

Los países donde más se trabaja no son los más productivos, pero si se caracterizan por su creciente desintegración social y por ser lugares donde la sociedad se torna cada vez más frágil.

A mayor número de horas de trabajo, más problemas en la familia y en la vida personal, por lo que corresponde a las empresas y a los gobiernos arreglarlo.

Una encuesta realizada a más de 1,000 empresas y una muestra de 3,000 individuos señala que a más responsabilidad en el trabajo aumenta el nivel de conexión fuera del horario laboral:

  • Las personas con cargos directivos admiten atender su teléfono fuera de la jornada laboral en un 84%.
  • Los mandos intermedios 68%, y
  • El personal operativo en un 45%.

La falta de corresponsabilidad es un factor de desigualdad e injusticia económica que afecta de manera particular a las mujeres implicando para ellas una doble jornada laboral, pero, ¿Qué es la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal?, se refiere a la implementación de esquemas y mecanismos que permitan a las y los trabajadores, y a las y los empleadores, negociar horarios y espacios laborales y familiares, así como definir programas flexibles de trabajo para armonizar la vida personal, familiar y laboral, de tal forma que se incrementen las probabilidades de compatibilidad entre las exigencias de estos espacios.

La necesidad de conciliación no es "un problema de las mujeres", compete a las y los empleadores y al Estado elaborar esquemas que permitan a los centros de trajo hacer compatible los tiempos dedicados a actividades personales, a la familia y al trabajo. Con la corresponsabilidad se pretende incidir en la reasignación de responsabilidades familiares y del hogar; con el fin de establecer un equilibrio para ambos sexos y reducir la carga que representa la doble jornada para las mujeres.

La falta de medidas de corresponsabilidad pone a las mujeres al borde de no trabajar, decidir si tener descendencia, abandonar el mercado laboral, aceptar trabajos de medio tiempo, y tener problemas de salud, mientras que para los hombres la problemática que se agudiza es la que se refiere a gestionar mal el tiempo en las actividades domésticas, no ejercer una paternidad responsable y no ser autosuficientes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda organizar el tiempo de trabajo para hacer compatible la vida laboral, familiar y personal por medio de sistemas de horarios variables o flexibles, trabajo a tiempo parcial, trabajo a domicilio, y teletrabajo, brindar servicios para el cuidado y atención de personas dependientes, brindar protección a las mujeres trabajadoras embarazadas, promover la igualdad de género en el acceso a las guarderías, otorgar permisos o licencias por paternidad, contar con servicios de información para que las y los trabajadores conozcan las posibles medidas y herramientas para conciliar su vida familiar, personal y laboral.

*Consultor en Gobernova         

@CuevasRamon contacto@gobernova.com.mx   @gobernova     www.gobernova.com.mx


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
113

Notas Relacionadas