Miguel García Conejo
La situación de pobreza, falta de oportunidades y descomposición social que se vive en el Estado de México pondría a los niños mexiquenses en una situación de doble vulnerabilidad; en la entidad se estima que hasta 24 mil niños, niñas y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos de crimen.
Así lo revela el estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos”, realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).
En este se revela que más de la mitad de los 250 mil menores de edad que hay a nivel nacional experimentan algún riesgo de este tipo; sin embargo los que habitan el Estado de MéxicoJalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Michoacán son más vulnerables

Tania Ramírez, directora ejecutiva de la REDIM, expuso que si bien este es un problema multifactorial las situaciones por las cuales los menores ingresan a estas organizaciones están: que en su círculo cercano haya relaciones fuertes con la delincuencia, que vivan en una zona geográfica dentro del control de algún grupo criminal, es decir son más susceptibles aquellos que ya tienen experiencia previa en actividades ilegales.
Con base en los testimonios recabados, los niños son utilizados como informantes o halcones y conforme a su desempeño son asignados a tareas más riesgosas, como el traslado de mercancías, la vigilancia, incluso los presionados para participar en conflictos armados.
Mientras tanto, las menores reclutadas son vinculadas a las labores cotidianas de la organización criminal, éstas tienen mayor riesgo de ser violentadas, y terminar incluso como esclavas sexuales.
”La integración de las y los jóvenes a los grupos delictivos resulta lamentablemente muy redituable para estas organizaciones criminales, ya que obtienen de una manera barata a elementos leales, a quien pueden entrenar y que cuando son detenidos las penas resultan muy bajas”, alertó Tania Ramírez.
Se advierte que las organizaciones del crimen organizado aprovechan la oportunidad de reclutamiento en niños que no van a la primaria, que han ingresado tempranamente al mercado laboral, viven en una situación disfuncional familiar.
(Foto: captura de pantalla)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 272 |