26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Científica del IPN desarrolla biofármaco contra Covid con 90% de efectividad

Fecha de publicación:

La científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Paola Castillo Juárez, desarrolla un biofármaco a partir del diseño de cuatro péptidos (pequeños fragmentos de proteínas), los cuales una vez sintetizados probaron tener una eficacia por encima del 90 por ciento contra la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que, al representar una alternativa viable para el tratamiento de la COVID-19, en breve se iniciarán los trámites de la patente.

Redacción Portal

La experta en virología e inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) destacó que los péptidos -diseñados mediante herramientas bioinformáticas- se evalúan en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) directamente con el coronavirus aislado de pacientes. “Los resultados son sorprendentes debido a que las moléculas desarrolladas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteína del SARS-CoV-2, las cuales no cambian aun cuando el virus mute y dé origen a nuevas variantes”, afirmó.

En ese contexto, la doctora Castillo Juárez detalló que el péptido dirigido a la proteína S del SARS-CoV-2 evita los cambios conformacionales que se necesitan para que el virus entre a las células, mientras que la molécula enfocada al receptor celular de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) bloquea la unión de la proteína viral con este receptor.

Asimismo, abundó, los otros dos péptidos se unen para impedir que las proteínas M y E (de envoltura) del coronavirus se unan con otros blancos y de esa forma se evita la producción de las interleucinas proinflamatorias 6 y 1 beta, que interfieren en exacerbar la inflamación a causa de la respuesta inmunológica desregulada.

“Comprobamos que un beneficio más de los péptidos es que no son citotóxicos para la célula e inhiben la replicación viral; de acuerdo con resultados al contar las unidades formadoras de placa lítica (virulenta) observamos que disminuyen el título viral, además de impedir el desarrollo de inflamación, la cual está relacionada con el daño multisistémico”, explicó.

La investigadora informó que en breve iniciarán las evaluaciones con la variante Delta (de mayor transmisión y la cual actualmente tiene importante presencia en México). “Por estar dirigidos los péptidos a secuencias de las proteínas del virus que no cambian (conservadas) estamos completamente seguros que también van a ser muy efectivos contra esta variante”, sostuvo.

La doctora Castillo Juárez precisó que en la siguiente etapa del proyecto –que esperan concluir al término de 2021– probarán los péptidos in vivo (modelo animal) y a principios de 2022 prevén comenzar la etapa clínica y solicitar el apoyo del INER para evaluarlo con pacientes de ese centro hospitalario. Paralelamente al desarrollo de la patente, actualmente se encuentra en proceso la elaboración del artículo científico y al concluir el proyecto planean transferir la tecnología a alguna industria para elaborar un fármaco que coadyuve al tratamiento de la COVID-19.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

A la basura voto de confianza, el GEM desatiende injusticia contra reos inocentes, denuncia “Haz valer mi libertad”

14/09/2022

14/09/2022

Vanessa Baez “Se tiene que reconocer que en el Estado de México existe una política criminal fallida que no le...

La Secretaría de Cultura informa sobre suspensión de actividades presenciales en el Valle de México

18/12/2020

18/12/2020

En atención a las indicaciones de la Secretaría de Salud Federal, el Gobierno de la Ciudad de México y el...

Falso que vacunas se desperdicien; jueces amparan el saqueo energético de los empresarios extranjeros: AMLO

12/03/2021

12/03/2021

Tras darse a conocer que Nuevo León y Tamaulipas habrían regresado a la federación vacunas contra Covid-19 por estar “en...

Urge mejorar estrategia de protección a los menores contra Covid

07/10/2021

07/10/2021

Miguel García Conejo  Luego de casi dos años de iniciada la pandemia de covid-19 en México, aún no se tiene una estrategia clara...

Tarifazo protege un transporte público arcaico y que mata

18/02/2020

18/02/2020

Para denunciar que el tarifazo no sólo afecta económicamente a los usuarios del transporte público, sino que además contribuye a la no...