05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con telepresencia, PJEM realizó peritaje en Canadá

Fecha de publicación:

Por primera ocasión, sin que la distancia fuera un obstáculo, el Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo una valoración electrónica en materia de psicología enlazando a México con Canadá, pues el justiciable reside en la ciudad de Ottawa. La pericial será útil para que un juez, de manera imparcial, dicte una sentencia en materia familiar.

En la Sala de Telepresencia de Tlalnepantla, Nataly Gutiérrez, perito del PJEdomex se conectó con el padre de una menor. Durante la sesión, la especialista realizó la entrevista y practicó una prueba psicológica vía electrónica a la persona que radica en Ottawa. La finalidad es entregar un dictamen en tiempo y forma, para que el juez tenga elementos necesarios para emitir su resolución.

Dicha pericial fue solicitada por el juez, de acuerdo con el Código de Procedimientos Civiles, el cual establece que en materia de guarda y custodia de menores se practiquen valoraciones en Psicología y de Trabajo Social, aunado a que las partes la ofrecieron como medio de prueba. 

A través del Programa de Valoración en Psicología Forense por Medios Electrónicos, en el Poder Judicial del Estado de México se han atendido cerca de 50 asuntos en materia familiar.

Esta metodología puede aplicarse en cualquier caso; sin embargo, es más útil en situaciones donde las personas radican en una entidad federativa o país distinto, rompiendo las barreras de la distancia, además cuando los impedimentos físicos las imposibilitan de salir de su domicilio o bien, por motivos económicos no es posible costear los viajes.

Lo anterior significa que es posible realizar estudios de manera virtual, sin que represente un sesgo en la validez y confiabilidad de los resultados. Gracias a la tecnología, los peritos del Poder Judicial realizan su trabajo de manera objetiva y eficiente, así como las y los jueces tienen un dictamen pericial, en asuntos en los que difícilmente se podría.

El programa contribuye a alcanzar de manera pronta la impartición de justicia, en plena congruencia con el principio de celeridad procesal, reduciendo plazos en la entrega del dictamen, cumpliendo con el juzgador en tiempo y forma. El uso e implementación de esta forma de trabajo, que es acompañada de una plataforma electrónica en materia de psicología forense única en nuestro país, genera a corto plazo soluciones necesarias para realizar el trabajo pericial a distancia, a la vez dota a los peritos de una herramienta que potencializará su trabajo en el quehacer cotidiano, al acortar tiempos y aumentar su productividad.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Analizarán los retos de la educación judicial en tiempos de pandemia

07/11/2021

07/11/2021

Contexto actual de la educación superior, Estrategias de enseñanza, Pandemia y transición educativa son algunos de los temas que se...

Promueven turismo local en cápsulas virtuales

12/09/2020

12/09/2020

Desde hace tres semanas, la Secretaría de Turismo del Estado de México en conjunto con Televisión Mexiquense, iniciaron la presentación...

Con tanques desde 400 pesos, inicia Gas Bienestar pruebas de distribución

28/08/2021

28/08/2021

Redacción Portal Medios nacionales y usuarios de redes sociales han compartido diversos videos donde aparecen camiones repartidores de la nueva...

Derecho de picaporte

19/08/2021

19/08/2021

Alfonso Godínez Mendiola  Hoy concluye en su sede nacional la segunda reunión plenaria del grupo parlamentario del PRI para la 65 legislatura...

Inicia Buen Fin con ofertas en más de 12 mil comercios del estado: Pedraza

09/11/2021

09/11/2021

Miguel García Conejo  Desde este miércoles 10 de noviembre y hasta el próximo martes 16 iniciará lo que el comerciantes...