01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Un desafío, combatir la corrupción sin simulaciones: Azucena Cisneros

Fecha de publicación:

La diputada Azucena Cisneros consideró que los resultados de la Cuenta Pública 2019 de entidades estatales, organismos autónomos y auxiliares, así como de ayuntamientos pone al descubierto grandes desafíos en la administración pública estatal para avanzar en el combate contundente, sin simulaciones, de la corrupción.

Al manifestar su posicionamiento respecto del dictamen de la cuenta pública estatal, lamentó que el desafío incluya al sistema Estatal Anticorrupción pues cuando debería ser un ejemplo en el ejercicio de recursos públicos, haya recibido observaciones verdaderamente delicadas, o como el Tribunal de Justicia Administrativa que para el 2019, ni siquiera contaba con autoridades competentes en materia de auditoria y ni con manuales de procedimientos en sus distintas áreas.

“Otro ejemplo lo constituye la Secretaría de Obras del gobierno estatal con probable daño al erario público por más de 2 mil 499 millones de pesos y diversos hallazgos y opacidades en el manejo de recursos para obras, sin saber aun específicamente en cuáles y por qué montos.

En total se le observaron 106 millones 731 mil 900 pesos, que aún estamos esperando que se nos aclaren de manera más puntual y desglosada por parte del OSFEM”, precisó la morenista.

Y consideró que más grave es que la Secretaría de Finanzas, responsable directo del manejo y distribución de los recursos, de los concursos y licitaciones públicas, haya generado un probable daño a la hacienda pública de la entidad por más de dos mil 499 millones de pesos, mientras que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), recibió observaciones tan básicas, como el no haber cumplido parte de sus objetivos, además de otras relacionadas con el manejo de fondos.

Los organismos que superaron el número de observaciones y reprobaron la cuenta pública fueron el ISSEMyM y la UAEM, y destapan observaciones a los programas sociales, principalmente al programa Salario Rosa y sus demás vertientes, que no obstante año tras año no logra mejorar su ejecución ni demostrar de forma incuestionable su efectividad en el combate de la pobreza en el Edomex.

“Todo lo contrario, los malos manejos desde su operación, distribución y en fin, en todas sus etapas, sigue plagado de opacidades, inadecuados manejos discrecionales de los apoyos que entrega al arbitrio -con redes de ayudantes que no han sido transparentadas- y con quejas cotidianas de cientos de mujeres que en lugar de ser apoyadas con una Política de Estado seria y eficiente, son violentadas y utilizadas por un gobierno que no solo las usa, manipula electoreramente, las violenta y revictimiza en su pobreza”, denunció.

Azucena Cisneros cuestionó que en el análisis de la Cuenta Pública se hayan retirado 80 elementos que permitía observar el manejo histórico de los recursos, las observaciones en cada aspecto de los fondos públicos, desde el presupuesto, hasta su aplicación detallada, dependencia por dependencia y rubro por rubro, así como comparativos estadísticos, tanto de entes gubernamentales como ayuntamientos.

Previamente, en su intervención al presentar el dictamen final, el diputado Tanech Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización explicó que hubo 85 observaciones a los programas sociales estatales por un monto superior a los 1,564 millones de pesos, mientras que la UAEM, tuvo 20 observaciones por un monto de 5 mil 42 millones 664 mil pesos, a causa de multas y recargos por pago extemporáneo de impuestos.

En tanto, el ISSEMyM cerró con 2 mil 62 millones de ingresos por recuperar de adeudos municipales por cuotas descontadas a los trabajadores, como resultado de auditorías financieras y que determinó un importe observado por 1, 686 millones 286 mil pesos.

La Legislatura instruyó al OSFEM dar seguimiento a las auditorías financieras y de desempeño a los programas sociales ejecutados del ejercicio fiscal 2020, que informe sobre la solventación de acciones promovidas a la UAEM, y realizar revisión financiera a la cuenta 2020 del ISSEMyM para determinar la eficacia de las acciones que realiza para recuperar las cuotas que está obligado a obtener.

El dictamen final fue aprobado por mayoría de votos, con cuatro votos en contra de los morenistas Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz, Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, y la independiente Juliana Felipa Arias, además de las abstenciones de Xóchitl Flores, Liliana Gollas, Violeta Nova y Rosa María Zetina.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Costará 800 mil pesos el daño al bien público durante marcha 8M en Edomex

15/03/2021

15/03/2021

Los daños ocasionados durante las manifestaciones del 8M en el estado podrían superar los 800 mil pesos, dijo el presidente...

Aprueba el OSFEM auditoría de mantenimiento para evaluar

17/02/2020

17/02/2020

Al dar a conocer que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) cuenta con 29 procesos de...

Apoyo a jóvenes emprendedores y trabajo digno a adultos mayores, propone reforma a ley de J. y A. M.

25/06/2020

25/06/2020

Garantizar un trabajo digno y sin discriminación alguna a jóvenes y personas adultas mayores, favoreciendo su autonomía e independencia, es el propósito...

Impartirá el PJEM talleres de juicios mercantiles entre otros cursos de profesionalización 

21/07/2021

21/07/2021

Miguel García Conejo  El Poder Judicial del Estado de México en coordinación con Nacional Colegio de Abogados de México, y...

Respeto a la veda electoral, exigen legisladores al gobierno del estado

03/03/2022

03/03/2022

Los diputados Daniel Sibaja y Faustino de la Cruz presentaron un pronunciamiento en el pleno para que el Gobierno del...