10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Utiliza inteligencia artificial la UAEM en fabricación de elementos para la industria aeroespacial

Fecha de publicación:

Mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial como el Soft Computing, el Centro Universitario UAEM Atlacomulco de la Universidad Autónoma del Estado de México explora la manufactura de componentes metálicos con uso potencial en la industria aeroespacial. 

Everardo Efrén Granda Gutiérrez, catedrático e investigador de este espacio universitario, indicó que este trabajo de investigación indaga sobre la aplicación de un voltaje, una polarización, a un electrodo, que mediante el principio de electrólisis, desbasta materiales metálicos.  

Afirmó que los procesos convencionales de maquinado de metales se ven limitados cuando se trata de escalas micro y materiales de alta resistencia o dureza. Este trabajo, explicó, tiene que ver con micromaquinado, en escalas inferiores a un milímetro, procesos no convencionales de maquinado, que permiten modelar piezas con formas un tanto complejas. 

“No estamos hablando de procesos de torneado y fresado, que son los que comúnmente se utilizan en las industrias, sino de técnicas como, por ejemplo, la asistida por electrólisis, maquinado electroquímico o electroerosión, es decir, por descargas eléctricas, así que los resultados de nuestro trabajo permitirán generar las condiciones de polarización adecuadas para que este proceso se lleve a cabo de manera exitosa”, dijo. 

Granda Gutiérrez detalló que el micromaquinado es un proceso complicado desde el punto de vista matemático, ya que la distancia entre la pieza, el material a maquinar, y el electrodo de trabajo es de 240 micrómetros, es decir, menos de un cuarto de milímetro.  

            Esta precisión y su control constante son difíciles de lograr de una manera convencional, por eso es necesario recurrir a la inteligencia artificial y en particular, a las técnicas de Soft Computing. 

Luego de referir que en este trabajo de investigación participan estudiantes de la Licenciatura de Ingeniería en Computación y la Maestría en Ciencias de la Computación, el Profesor de Tiempo Completo de la UAEM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) subrayó el carácter multidisciplinario de este trabajo, ya que, por ejemplo, hay que conocer las propiedades de los materiales para saber las condiciones adecuadas para maquinarlos y darles la forma deseada. 

Sostuvo que a pesar de la pandemia, este trabajo sigue adelante, ya que mucha de la actividad tiene que ver con programación matemática, lo cual puede hacerse desde una computadora, mientras que la parte práctica se realiza en el Laboratorio de Sistemas Inteligentes del Centro Universitario UAEM Atlacomulco. “Gran parte del trabajo se hace desde casa y la validación experimental de todos los procesos se efectúa en el laboratorio”. 

            Everardo Efrén Granda Gutiérrez destacó que este desarrollo, para el cual se trabaja en colaboración con la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales y el Instituto Tecnológico de Toluca, está en una fase de maduración tecnológica, pero tiene aplicaciones en los ámbitos de materiales, cómputo, electrónica, control y manufactura. 

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Colabora UAEM en la promoción de una cultura de igualdad entre mujeres y hombres

15/10/2021

15/10/2021

El rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que la labor cotidiana de las mujeres en la administración...

Aumentar becas y sanear finanzas es prioritario en la UAEM: CEBD

08/04/2021

08/04/2021

Ante una de las demandas más sentidas del estudiantado para recibir un mayor número de becas, Carlos Eduardo Barrera Díaz,...

UAEMéx celebró los 100 años de vida de Pablo González Casanova

13/02/2022

13/02/2022

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) conmemoró los 100 años de vida de Pablo González Casanova, intelectual, historiador,...

Investigaciones y proyectos del CICBA de UAEM logran impacto social a nivel nacional e internacional

02/06/2023

02/06/2023

Con el propósito de resolver necesidades del sector empresarial y gubernamental en materia ambiental, el Centro de Investigación en Ciencias...

La revista Quivera de la UAEM fue indexada a las plataformas internacionales Latin Rev y Sherpa Romeo

06/02/2022

06/02/2022

Por la calidad de los estudios científicos que difunde en un esquema de acceso abierto, Quivera, revista de estudios territoriales de...