09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ante inflación, recomendable hacer compras basadas en comparación de precios

Fecha de publicación:

Hacer compras inteligentes basadas en la comparación de precios, privilegiar el consumo de frutas y verduras de temporada y reducir las compras con créditos bancarios, son algunas de las recomendaciones de la investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Reyna Vergara González, quien destacó que los datos oficiales reportan una inflación en el país superior a 5 por ciento con expectativa de mantenerse durante todo el año.   

La investigadora auriverde detalló que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reportó un aumento de 5.8 por ciento de inflación el pasado mes de junio; en tanto, los resultados publicados por el Banco de México respecto a la encuesta que realizó a especialistas del sector privado la estiman por el orden del 6 por ciento para el resto del año. 

La también integrante del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la UAEM explicó que el aumento de precios a los productos de la canasta básica es un panorama que se mantendrá durante el segundo semestre del año, debido a que el incremento en la demanda de bienes es mayor a la oferta. 

Durante el confinamiento sanitario derivado de la pandemia por la Covid-19 a nivel mundial y nacional, la demanda de insumos disminuyó y los estímulos económicos, en el caso del país, no fueron suficientes para mitigar la caída de la actividad económica, mientras que la inflación se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México, señaló la investigadora auriverde. 

“Con el periodo de confinamiento, los precios del año pasado no aumentaron de manera importante, tampoco los estímulos del gobierno fueron representativos para incentivar el consumo. Hoy en día, que se recupera el nivel de empleo, existe un incremento paulatino del consumo de las familias, lo que provoca el crecimiento en la demanda de bienes y servicios. Sin embargo, si la oferta de bienes no se ubica en la misma proporción que la demanda, entonces tenemos la inflación que eleva los precios”, detalló. 

Aunado a este panorama, la Profesora de Tiempo Completo (PTC) de la UAEM, refirió que la carencia en la disponibilidad de agua en algunas partes del mundo impacta directamente a los productores agrícolas; asimismo, la subida en el precio de los energéticos, como el petróleo y sus derivados afectan los costos de transporte, factores que explican los niveles de inflación que se están observando en el país y en muchas otras economías mundiales.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

ANÁLISIS

22/03/2022

22/03/2022

Tomás Flores Rosales • Revocación de mandato, otro dilema Delmacista  • Sin riesgos de violar la ley el Gobernador ya...

Educación mixta, oportunidad ante la nueva normalidad: CEBD

22/05/2021

22/05/2021

Ante los retos que impone la nueva normalidad, la educación en modalidad mixta, que combina clases virtuales y presenciales, se...

Aplicadas 39.6 millones de dosis contra COVID-19 en México

19/06/2021

19/06/2021

Con corte de las 21:00 h de este viernes 18 de junio, 16 millones 177 mil 003 personas tienen esquema...

Esencial para reactivación económica el regreso a las escuelas

23/08/2021

23/08/2021

Miguel García Conejo  El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, reconoció que...

Prestigio de la UAEM a nivel internacional se sustenta en sus docentes: Barrera Díaz

28/04/2022

28/04/2022

Gracias al trabajo de las y los docentes se construye la historia de una de las mejores universidades de México...