Con el objetivo de agilizar el proceso de vacunación en contra del covid 19 en entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el sector empresarial mexiquense están implementando una estrategia de transporte y vacunación prioritaria dirigido a los trabajadores.
Miguel García Conejo
De acuerdo con Gilberto Sauza Martínez, presidente de la Concaem, a través de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS Estado de México Poniente, se estableció el contacto para el registro y asistencia de los trabajadores de empresas de diversos ramos productivos.
A partir de esto, las compañías transportan a sus trabajadores de manera escalonada para minimizar el impacto en sus labores diarias de producción, asegurar una pronta inmunización y por ende protección de sus colaboradores.
Esto a partir de que las atenciones médicas se desarrollan bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los trabajadores, así como del personal institucional.
Esto ha permitido que del 28 al 30 de julio se haya vacunado al exterior de un centro comercial, ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli, a un promedio de 15 a 16 mil trabajadores por día provenientes de la zona Naucalpan y Huixquilucan.
A la par el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), ha apoyado en el proceso de vacunación de al menos 6 mil colaboradores a lo largo de la última semana.
“Aún cuando la logística para llevar a cabo el proceso de vacunación ha sido muy eficiente en algunos puntos, principalmente en los cuales hay una gran concentración de actividad económica e industrial, los tiempos de espera pudieron alcanzar varias horas, por lo que este proceso de coordinación, la definición de empresas y horarios para la aplicación, nos han permitido que se lleve a cabo de manera mucho más ágil el proceso y de esta manera dar a las empresas la oportunidad de que sus colaboradores regresen a trabajar sin que se tengan que interrumpir la línea de producción o atrasar los tiempos de entrega de mercancía”, sostuvo.
Al momento se han podido impactar 18 municipios con gran actividad industrial, entre ellos, Toluca, Metepec, Santiago Tianguistenco, Ocoyoacac, Atlacomulco, Atizapán, Naucalpan, Huehuetoca, Tlalnepantla, Tultitlán y Ecatepec.
Sauza Martinez refirió que al momento no se han tenido contratiempos en la aplicación del antígeno o efectos adversos en los colaboradores que han recibido la vacuna, por lo que el proceso se ha llevado a cabo con eficiencia.
(Foto: redes)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 118 |