01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

La sociedad pregunta

Fecha de publicación:

Lucio Ramírez Medina 

¿Para qué preguntar algo que ha sido una exigencia ciudadana? 

La primera consulta popular constitucional que se realizará este domingo en México arroja dos proyecciones muy claras: 1) la mayoría de los mexicanos exigen que se abra juicio contra expresidentes y cualquier funcionario público que haya defraudado a la nación en el pasado o en el presente. 2) la mayoría de los mexicanos no saldrá a votar porque no tiene certeza que sirva para enjuiciarlos.  

Una consulta popular de esta naturaleza, donde la respuesta se limita a un Sí o a un No, debe estar sustentada en una pregunta precisa, concisa y directa, lo cual no ocurre en esta ocasión y, por lo tanto, genera todo tipo de dudas y desinterés entre la ciudadanía, lo cual inhibe claramente la participación.  

Cuando hay claridad de convocatoria, la ciudadanía no duda en acudir masivamente, como ha sucedido en, al menos tres elecciones presidenciales: en el 2000 cuando Vicente Fox alentó altas expectativas de hacer realidad la alternancia; en el 2012 cuando Enrique Peña Nieto entusiasmó con llevar al país a la modernidad; y en el 2018 cuando Andrés Manuel López Obrador convenció de que podía acabar con la corrupción, la violencia y la pobreza.  

Pero en este primer ejercicio de consulta popular directa a la ciudadanía, no se tiene claro el tema central de la pregunta por el que tendría que optar entre un Sí o un No, ubicando más bien el ejercicio como una expresión adicional del estilo personal de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, utilizando la figura del pueblo para alcanzar un propósito político momentáneo de distracción. 

Tan es así, que a la ciudadanía tampoco le queda claro que esta consulta popular le vaya a servir al Presidente de la República para efectivamente llevar a juicio a los expresidentes, porque él mismo repite hasta la saciedad que no es su voluntad tal enjuiciamiento ni acudir a votar el domingo. “Prefiero el borrón y cuenta nueva”. 

La apreciación ciudadana sobre el asunto de la consulta popular se complica todavía más, cuando le explican a los ciudadanos que tendría validez, solamente si acuden a las casillas a depositar su voto, un poco más de 37 millones de mexicanos, cantidad equivalente al 40 por ciento del padrón nacional de electores que exige la Constitución para hacerla vinculante en algo que no se tiene claro.  

*Licenciado y Maestro en Periodismo 

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm    

Noticias Relacionadas

Bandera Blanca / Títulos para los asnos y el árbitro berrinchudo: “El circo de los Horroris”

19/05/2021

19/05/2021

Luis Sánchez Una de las grandes presunciones del neoliberalismo es la especialización. La tecnocracia preparó, a través de ciertas instituciones...

Confesiones de turista / Covid-19 para la precariedad del turismo

16/03/2021

16/03/2021

Aranxa Solleiro Tres de la mañana de un temprano marzo de 2020, se enciende la pantalla del celular de Doña Diana,...

Mención Aparte

09/05/2021

09/05/2021

José Luis Rodríguez Avanzan las campañas del Verde en Edomex  ¡El Pajarito vuela alto!  La oleada Verde del PVEM en el Edoméx ...

FEMINISMO ILUSTRADO

16/03/2022

16/03/2022

Por Claudia Elisa López Miranda y Gabriela Alejandra López Miranda Fundadoras del Círculo Feminista Alaíde Foppa Nadie piensa solo, pero...

Panorama

19/09/2020

19/09/2020

La moneda está en el aire, una cara dice que todo va a volver a lo mismo que vivíamos antes...