27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Debe el GEM erradicar la corrupción en procesos de amnistía: diputados

Fecha de publicación:

El Congreso mexiquense solicitó al titular de la Secretaría de Seguridad implementar acciones en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social para evitar actos de corrupción, extorsiones y abusos del personal penitenciario.

Elena Aguilar

Lo anterior, pues  hay extorsionadores que exigen un pago de 500 a 2 mil 500 pesos por llenar supuestos formatos autorizados o comunicarse al buzón de la Comisión de Derechos Humanos, acceder a correos electrónicos y recibir las notificaciones, pese a que los trámites son gratuitos.

Entre estos hechos destacan los penales de Ecatepec, Almoloya de Juárez, Chiconautla, Neza Bordo y Barrientos, indicó el legislador, mientras que ​Enrique Sepúlveda.

Agregó que la Ley de Amnistía se creó con el espíritu de restablecer el derecho a la libertad de aquellas personas que, por su condición de vulnerabilidad, no han tenido acceso a la justicia y ahora son víctimas de la corrupción.

En el documento avalado por unanimidad y propuesto por los diputados de morena, se precisa que estos problemas se han agudizado a partir de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía del Estado de México el pasado 5 de enero.

Los legisladores que han presentado solicitudes ante la Comisión Legislativa Especial en Materia de Amnistía denunciaron  verbalmente estas extorsiones, que al parecer se han convertido en una práctica recurrente y cotidiana del personal de los centros penitenciarios y de los grupos conocidos como autogobiernos.

El diputado morenista enfatizó que la Secretaría de Seguridad estatal requiere estrategias para erradicar la corrupción que impera al interior de los centros penitenciarios y servidores públicos mejor capacitados.

Subrayó que la investigadora Catalina Pérez Correa menciona que cada persona privada de su libertad debe pagar en promedio 5 mil pesos mensuales para sobrevivir en los centros penitenciarios.

Asimismo, de acuerdo con un denominado catálogo de conceptos ilegales por pagar, el uso de una tarjeta telefónica asciende a 80 pesos, alimentos, 120 pesos; una televisión o equipo de audio, 800 a mil pesos y el aviso de llegada de familiar 10 pesos, a los que se le suman de dos a cinco pesos más por cada puerta que necesitan cruzar, además de que se han incrementado las cuotas para acceder al “llavero” quién es la persona encargada de cuidar o abrir la puerta.

“Para recibir la simple información para una solicitud, autorización de correo electrónico para recibir las notificaciones manejadas por las denominadas “mamás o jefas del cantón” representa un costo entre los 500 hasta 2 mil 500 pesos”.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Paquete Fiscal 2021 deberá proteger a los mexiquenses, no endeudarlos

04/01/2021

04/01/2021

El Congreso del Estado de México se declaró en sesión permanente para el análisis del Paquete Fiscal 2021, en el...

Va en picada industria de construcción; será un reto para próximo gobierno: CCEM

16/02/2023

16/02/2023

El panorama para el sector de  la  construcción para este 2023 en el Estado de México no es del todo...

Inviable reelección de Jorge Olvera en la Codhem hasta deslindar su responsabilidad en estafa maestra

02/07/2021

02/07/2021

Elena Aguilar   Para los diputados de morena la reelección de Jorge Olvera, titular de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem)...

UAEM y PJEM coordinarán actividades en la “Semana de Acceso a la cultura de la paz”

15/05/2022

15/05/2022

Ciberseguridad, Constructores de Paz, Cultura digital y Reingeniería emocional, son algunos de los temas que se abordarán en la “Semana...

Mucha fiesta y pocas ventas en el festejo patronal de San Cristóbal Huichochitlán

25/07/2022

25/07/2022

Ivan Joatzay Tras el inicio del festejo religioso en San Cristóbal Huichochitlán, donde feligreses comenzaron la celebración patronal al santo...