01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Reforma en derechos humanos, marcó un antes y después en la impartición de justicia

Fecha de publicación:

En la plena aplicación y cabal entendimiento de los Derechos Humanos, es importante la obligación constitucional de las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, para promover, respetar, proteger y asegurar las garantías fundamentales, misma que no se queda en previsiones, sino en el deber de desplegar acciones que eviten su violación, si aún no se logra así, deben investigar y en su caso, sancionar y reparar el daño, afirmó la Ministra en retiro Margarita Beatriz Luna Ramos.

Al impartir la ponencia inaugural del Ciclo de Conferencias y actividades “Abogacía con Calidad Humana”, Luna Ramos destacó que la reforma de 2011 en materia de Derechos Humanos fue una transformación sin precedente en el estudio y aplicación de la ciencia jurídica, así como en los criterios correspondientes para su debida aplicación.

Vía remota, la Ministra en retiro habló “A 10 años de la Reforma constitucional en Derechos Humanos”, consideró que estamos lejos de llegar a la meta de vivir en una sociedad armónica, mientras los índices de pobreza continúen con los estándares actuales, un alto porcentaje de la población no tenga o sea mínimo el  acceso a la educación, a la salud y al trabajo remunerado.

El titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar inauguró  el ciclo de conferencias, con más de 230 participantes conectados por Facebook Live, entre magistradas, magistrados, juezas, jueces y público en general.

Sodi Cuellar indicó que la reforma constitucional en Derechos Humanos marcó un antes y después en la manera de impartir justicia, de ahí la importancia de recordar y hacer un balance puntual del tema. Destacó que es un alto honor que la Ministra en retiro Luna Ramos, haya sido la ponente inaugural de la jornada.

Ante las y los consejeros de la Judicatura, Fabiola Aparicio Perales, Edna Edith Escalante Ramírez, Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez y Enrique Vega Gómez, Sodi Cuellar hizo votos porque las reflexiones y los trabajos de este foro sirvan para despertar en las y los abogados, el interés por la calidad en los servicios de Justicia, retomar la importancia de la ética y los valores fundamentales en el ejercicio de la profesión y sin duda, engrandecer el conocimiento.

El consejero Pablo Espinosa Márquez dio la bienvenida a la jornada académica y leyó la ficha curricular de la ponente, en la que destacó su trayectoria como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, primera mujer consejera de la Judicatura Federal, fundadora y presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.

El Ciclo de Conferencias y actividades “Abogacía con Calidad Humana” se transmitirá por Facebook Live con motivo del Día de la y el Abogado del 5 al 13 de julio y reunirá a siete especialistas, quienes disertarán sobre diversos temas. Este martes 6 de julio, José Antonio Núñez Ochoa hablará sobre “La Ética como fundamento del Estado de Derecho”.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Se prepara Toluca para participar en el Reto NaturaLista Urbano 2020

17/02/2020

17/02/2020

Con una serie de actividades previas, Toluca se alista para participar en el Reto NaturaLista Urbano 2020, cuya meta es llegar a...

Comité de mejora regulatoria agilizará trámites y servicios del PJEM

03/09/2021

03/09/2021

Con el fin de mejorar la gestión pública mediante la simplificación y sistematización de procesos, así como de trámites y...

PJEM analiza políticas de combate al feminicidio

18/12/2020

18/12/2020

Las sentencias sobre feminicidio en el Estado de México, servirán como parámetro de estudio para fijar políticas públicas que permitan...

De 20 mil a 400 pesos, disminuyen costos de trámites para regularizar viviendas financiadas por FONAHPO en Edoméx

11/01/2023

11/01/2023

Tras entrar en vigor las modificaciones al Código Financiero del Estado de México, propuestas por el diputado Max Correa Hernández,...

Seguro de Sangre para donantes, propone el GPPAN

26/10/2021

26/10/2021

A fin de promover la donación de sangre, pues en el país actualmente solo se registran 145 donaciones por cada...