09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

México se proclama a favor de detener el bloqueo económico contra Cuba

Fecha de publicación:

A través de redes sociales, la cancillería cubana anuncio una “abrumadora mayoría de la comunidad internacional a favor de Cuba y contra el bloqueo de EEUU hacia nuestro pueblo”, luego de que con 184 votos a favor y 3 abstenciones -de Colombia, Emiratos Árabes Unidos y Ucrania- la Organización de las Naciones Unidas determinase solicitar a Estados Unidos levantar el bloqueo contra la nación isleña, que se mantiene desde 1958.

Leobardo Hernández

Tras el triunfo de “los barbudos” revolucionarios bajo el mando de Fidel Castro en 1959, y después de las expropiaciones hechas por el naciente gobierno independiente cubano, al derrocar al dictador Fulgencio Batista, el bloqueo tomó tintes dramáticos.

El “embargo” económico inició en 1958 con pretexto de que la isla no adquiriese armamento. Posteriormente, en 1962, ya con Castro a la cabeza del gobierno cubano, el gobierno estadounidense determinó disminuir prácticamente a cero el comercio con la isla. Estas medidas tuvieron cambios a lo largo del tiempo, siempre en detrimento económico del pueblo caribeño.

La determinación no solo tuvo consecuencias entre la nación norteamericana y la patria caribeña, los miembros latinoamericanos de la OEA (Organización de Estados Americanos), en su amplia mayoría y por una precaución basada en las diferencias ideológicas y políticas, más “cercanas” a los estadounidenses, no sin temor, determinaron también minimizar la interacción comercial con el gobierno revolucionario.

Al respecto, el representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, refrendó la política mexicana “basada en la defensa del multilateralismo, la cooperación internacional para el desarrollo, la amistad, el respeto para todos los países, la solución pacífica de las controversias y la autodeterminación de los pueblos”, y condenó el bloqueo contra Cuba. Calificó esta medida como un acto de “presión política” que contraviene la Carta de Principios de la ONU.

No obstante, la resolución ha sido votada en contra por Estados Unidos durante 28 años. La llegada de Biden no cambió la circunstancia y nuevamente se negó a la petición internacional.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz Cannel, escribió en redes que “”El discurso imperial, cínico, mentiroso y calumnioso es tan inmoral, descarado y obsoleto como lo es el criminal bloqueo”.

(Foto: redes/ web)

Noticias Relacionadas

Gasto responsable y enfocado en las Pymes durante el Buen Fin será vital para la recuperación económica del país

08/11/2021

08/11/2021

Ximena Barragán Aprovechar las ventajas que ofrece el comercio electrónico, comparar precios, promover las compras a micro, pequeñas y medianas...

Si cualquier familiar mío comete un delito debe ser juzgado: AMLO

09/07/2021

09/07/2021

Leobardo Hernández El presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, señaló que los videos que intentan...

Incertidumbre en alianza PAN PRI y PRD en el estado, confirma Javier Rivera E.

03/01/2021

03/01/2021

La alianza entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con Acción Nacional y el de la Revolución Democrática en el Estado...

Cáncer aumentará hasta 50% en el país; necesaria la cultura preventiva

03/02/2021

03/02/2021

De mantenerse la tendencia de casos de cáncer en México se  estima que dentro de cinco años el diagnóstico de tumores...

Edomex y 5 estados más viven terror de homicidios por disputas entre bandas: AMLO

15/06/2022

15/06/2022

Ximena Barragán El enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México derivó de un ataque contra policías ministeriales que iban a ejecutar...