01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Contribuye la UAEM con 74 brigadas de PC en Simulacro Nacional 2021

Fecha de publicación:

Con la coordinación y apoyo de las 74 brigadas de protección civil universitaria, conformadas por docentes, trabajadores y trabajadoras administrativas, así como estudiantes, quienes de manera periódica se actualizan para actuar ante alguna emergencia y, con ello, salvar vidas humanas, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se sumó de manera exitosa al Primer Simulacro Nacional 2021. 

En esta actividad participó el rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien en ese momento se encontraba en el Edificio Histórico de Rectoría, en reunión con el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien también se incorporó al simulacro universitario. 

El simulacro se ejecutó bajo la hipótesis de magnitud 8.1 grados Richter, a cuatro kilómetros al sur de El Papayo, Guerrero, a las 11:30 horas del día, de profundidad de 30 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, y con percepción fuerte para el Estado de México. 

El reporte emitido por parte de la Secretaría de Rectoría de la UAEM y la Dirección de Seguridad y Protección Universitaria detalló que el simulacro inició en punto de las 11:30 horas y fueron desalojados de manera adecuada seis mil 27 personas, en su mayoría personal docente y administrativo que labora de manera escalonada, resultado de las condiciones de seguridad sanitaria ante la pandemia de COVID-19. 

El secretario de Rectoría de la UAEM, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, encargado de dar parte de los hechos, explicó que como parte de este ejercicio no se registraron afectaciones personales o materiales en las instalaciones de la máxima casa de estudios mexiquense. 

El éxito del simulacro en la institución, consideró, es resultado del trabajo y relevancia que la máxima casa de estudios mexiquense da a la cultura de la prevención y protección civil. 

Indicó que como parte del simulacro hubo un despliegue operativo con la infraestructura de emergencia de la UAEM, conformada por personal de protección universitaria, que son técnicos básicos en gestión integral del riesgo, en urgencias médicas y personal de seguridad institucional, con un parque vehicular de ambulancias, patrullas y motocicletas. 

“Se sigue avanzando en esta cultura de prevención y atención al cuidado. Cuando toca la alerta sísmica ya hay una conciencia por parte de los universitarios sobre los riesgos que implica no atenderlos, por lo que todos los protocolos de atención se siguen de manera adecuada y oportuna, gracias a la existencia de nuestras brigadas”, aseguró. 

Cabe destacar que luego del simulacro, las actividades se reactivaron de manera inmediata. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Buscan aprobar reformas contra violencia hacia mujeres lo más pronto posible

16/10/2022

16/10/2022

La diputada Karina Labastida Sotelo (Morena) reconoció avances significativos en el análisis del paquete de iniciativas para la erradicación de...

Pueblito Mágico y yoga, motivo perfecto para que apartes los días 4, 5 y 6 de noviembre

14/09/2022

14/09/2022

Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre se realizará el Encuentro Nacional de Yoga organizado con la colaboración...

México es el 3er país más violento contra los animales: Nadia Ramírez, académica UAEMéx

21/07/2023

21/07/2023

México ocupa el primer lugar de América Latina y el tercero a nivel mundial en maltrato animal, lamentó la académica...

Recibe UAEMéx estudiantado nacional e internacional para estancias de investigación 

08/07/2023

08/07/2023

Del 19 de julio al 4 de agosto, 162 estudiantes de nivel superior de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES)...

Leopoldo Mendivil presenta “Secreto Azteca” en UAEM

17/04/2021

17/04/2021

A fin de cuestionar la versión más conocida sobre el origen y auge del imperio Azteca, particularmente la batalla de...