01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Firman el Colegio Mexiquense y el IGECEM convenio de colaboración para desarrollar tareas conjuntas

Fecha de publicación:

El Colegio Mexiquense y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) suscribieron un convenio de colaboración para organizar y desarrollar de manera conjunta actividades académicas, de docencia, investigación, difusión cultural y extensión institucional. 

En el Aula Mayor de El Colegio Mexiquense, el presidente de este, César Camacho, previno de que la improvisación y el empirismo hacen un enorme daño a la sociedad; en cambio, con el profesionalismo, la voluntad política, la sensibilidad y el deseo de servir de manera eficiente y eficaz, gana la sociedad. 

Luego de hacer un reconocimiento al IGECEM, creado en 1991, por la seriedad de la información que ha puesto al alcance de los diferentes sectores del Estado de México, sobre la base tanto del trabajo de campo como de gabinete, se refirió a la importancia del Estado de México, que da motivo para el orgullo y satisfacción de sus habitantes. 

Explicó que El Colegio Mexiquense ha participado desde hace años en el Observatorio del Estado de México para tender puentes con los municipios y el Estado de México profundo, y reportar datos que dicen dónde se ubica la entidad y hacia dónde se debe transitar para atender las necesidades de 17 millones de personas. 

Se refirió a las tres décadas del IGECEM y al próximo 35º aniversario de El Colegio Mexiquense para destacar que los denominadores comunes de ambos son su arraigo y compromiso de servicio al Estado de México y los mexiquenses, a fin de que el conocimiento se ponga al servicio de causas nobles, pues el convenio tiene, desde el momento mismo de su firma, logros que ofrecer y propone alcanzar otros. 

En su intervención, el director general del IGECEM, Alberto Peredo Jiménez, hizo una exposición pormenorizada del momento que vive el organismo en cuanto a la modernización y actualización de sus capacidades para atender las tareas que tiene a su cargo. 

Se refirió así a la labor de crear conocimiento suministrando información de calidad, pues de trata de una institución vanguardista que apoya la planeación, diseño y elaboración de políticas públicas, coordina la generación y acopio de información de todas las dependencias y municipios, y armoniza los sistemas estatal y nacional de información. 

Peredo Jiménez habló también de los programas de investigación y capacitación en las tres materias a cargo del IGECEM, así como de la asesoría y apoyo técnico para el desarrollo de estudios, y dijo que en el caso particular de la información catastral, se distingue de instituciones de otras entidades, ya que es el ejecutor de tres normas institucionales de competencias laborales, en los términos del Consejo Nacional de Normalización y Competencias Laborales (Conocer) y la Comisión Certificadora de Competencia Laboral del Estado de México (Cocertem). 

Habló de la consolidación del acervo estadístico estatal para la consulta de la sociedad, del Sistema de Gestión Catastral, con el cual se sustituye un sistema obsoleto, y subrayó el Sistema de Atención Remota, que privilegia el uso de las TIC en el chat, el correo electrónico y la atención telefónica de los usuarios de los servicios que brinda el IGECEM. 

En el acto de firma de convenio estuvieron presentes el secretario general de El Colegio Mexiquense, José Antonio Álvarez Lobato; el coordinador de Docencia de la institución, Mario González Ruiz, quien hizo la presentación general, y la directora de Servicios de Información del IGECEM, Sandra América Rodríguez Peña. 

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

Brújula Sociopolítica

18/05/2020

18/05/2020

Doping  Eduardo Jaramillo Rodríguez ¿Qué es el Doping? Doping, se refiere al uso de sustancias ergogenicas, particularmente aquellas que están prohibidas por...

Fortalecerán Operativos Mochila en escuelas del Edoméx

11/01/2020

11/01/2020

Para evitar que tragedias como la vivida en una escuela de Torreón, Coahuila, donde un alumno de once años de edad inició...

La mayor parte de las mujeres en México se han infectado del VPH

20/02/2020

20/02/2020

En México, el 90 por ciento de las mujeres han contraído en algún momento el Virus de Papiloma Humano (VPH),...

María Teresa Jarquín Ortega, es electa corresponsal nacional

10/01/2020

10/01/2020

María Teresa Jarquín Ortega, profesora-investigadora y ex presidenta de El Colegio Mexiquense, fue electa corresponsal nacional, en el Estado de...

La Voz poética

10/01/2020

10/01/2020

A causa del frío ®  Me dices tengo frío y es un instante (llamémoslo pretexto), para comenzar el hechizo, me...