28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Problemas viales y contaminación son consecuencia de un mal diseño urbano: ingeniero

Fecha de publicación:

Los problemas viales en las ciudades son resultado del desarrollo de infraestructura dirigida exclusivamente a un solo usuario: el automovilista, aseguró el egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Adrián Chavarría Millán. 

Al dictar la conferencia “Hablemos de las bicis en la ciudad. ¿Se puede o no en Toluca?”, subrayó que los modos de transporte que utilicen de mejor manera el espacio público y la energía son los que, a través de políticas públicas, se deben priorizar. 

En el marco de la Semana del Medio Ambiente de la UAEM, sostuvo que la calle es el espacio público por excelencia, por lo que propiciar ciudades más sencillas y seguras para los ciclistas también desalentaría el uso irracional del automóvil. 

De igual manera, consideró el especialista, es necesario mejorar de manera contundente el transporte público, mejorar las políticas urbanas de vivienda y desarrollo, así como fortalecer instituciones con capacidad de acción. 

En este contexto, detalló que en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, conformada por 16 municipios, tres mil 700 kilómetros de calles y alrededor de 2.3 millones de habitantes, se concentran 900 mil vehículos y solo 24 kilómetros de ciclovías que no cumplen manuales internacionales, normativas actualizadas, ni disposiciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). 

Explicó que de acuerdo con la Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD), cerca de 45 por ciento de viajes en auto son de menos de siete kilómetros.  

“Son fuente de contaminantes, ya que se estima que contribuyen con 95 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono, 73 del óxido de nitrógeno y 15 de dióxido de azufre”. 

Adrián Chavarría Millán refirió que según la SEDATU, 80 por ciento del espacio público en la ciudad está acaparado por el vehículo que mueve a menos de 30 por ciento de gente en las ciudades. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la primera causa de muerte entre personas de 15 a 29 años está relacionada con accidentes viales. 

Noticias Relacionadas

En fila

04/05/2021

04/05/2021

–Oiga, disculpe, ¿esta es la fila para la inscripción?  – …  –Disculpe, disculpe…, ¿esta es la fila para inscribirse a…?  –¿Cómo dice,...

Uarhani Educación Dancística, de Claudia Anzo promueve la profesionalización de los talentos desde pequeños

08/07/2021

08/07/2021

Con la idea de promover la danza contemporánea en Michoacán y ofrecer un espacio de formación dancística profesional, en 2019, Claudia Anzo, bailarina profesional, fundó la escuela de danza...

Habitantes de ejidos deben tener certeza jurídica para evitar despojos, dicen diputados

21/06/2022

21/06/2022

A fin de que las familias mexiquenses tengan la seguridad de contar con un documento que avale la propiedad de...

Proyecta Toluca ampliación de ciclovías e incrementar la movilidad

27/09/2020

27/09/2020

Desde hace varios meses diversas áreas del gobierno municipal de Toluca trabajan en propuestas para ofrecer a la población una...

Nuevo crimen ambiental en Paseo Tollocan: matan árboles para colocar espectaculares

10/02/2022

10/02/2022

Miguel García Conejo Una nueva agresión al medio ambiente se estaría llevando a cabo en Toluca. Colectivos ambientalistas denuncian que...