22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Abre INAH convocatoria al Premio Antonio García Cubas 2021, al mejor libro y labor editorial en Antropología e Historia

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), invita a participar en la vigesimotercera edición del Premio Antonio García Cubas 2021, el cual reconoce al mejor libro y labor editorial en los ámbitos de la Antropología y la Historia. 

El galardón, entregado anualmente por el INAH, tiene el objetivo de estimular la producción de libros sobre el patrimonio cultural de México y evoca al destacado escritor y cartógrafo Antonio García Cubas (1832-1912), quien en sus obras unió la historia y la geografía nacional. 

La convocatoria está abierta para instituciones, editoriales nacionales y personas físicas que hayan publicado libros —entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, tomando en cuenta la fecha del colofón— con temas de antropología física, antropología social, arqueología, etnología, historia, lingüística, etnohistoria, paleontología, restauración y conservación del patrimonio. Asimismo, el concurso está abierto a obras independientes y volúmenes que formen parte de una colección, previa autorización de la editorial. 

Cada concursante podrá participar hasta con tres títulos, en nueve categorías: Obra Científica, destinada a público académico o de educación media superior o avanzada; Obra de Divulgación, dirigida a lectores en general; Novela Histórica, obra literaria que represente determinada época del pasado, citando —con verosimilitud— fechas, lugares y figuras históricas. 

Obra Infantil, de interés para este sector; Juvenil, cuyo propósito sea fomentar la lectura entre jóvenes con propósitos lúdicos y didácticos para desarrollar el pensamiento crítico; Libro de Texto Escolar, destinado a cubrir los requerimientos curriculares de enseñanza de nivel medio y medio superior. 

Libro de Arte, cuyos contenidos, edición y presentación la hacen un objeto artístico; Catálogo, aquella que despliegue en formato, primordialmente gráfico, las obras de una exposición, y Edición Facsimilar, que reproduzca fielmente un documento de gran valor con fines de recuperación y divulgación. 

Como parte del proceso de preinscripción se deberá completar un formulario por cada obra en: http://bit.ly/3eqvVGf, antes de enviar los títulos. 

Cada concursante deberá enviar siete ejemplares de cada uno de estos, en atención a Ana Bustillo, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Difusión, Dirección de Divulgación, Promoción Editorial. Calle Hamburgo No. 135, mezzanine, col. Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Asimismo, podrán entregarse personalmente en la sede del INAH antes mencionada, los días 27 y 29 de julio, 3 y 5 de agosto de 2021, de 10:00 a las 15:00 horas. 

Para otorgar el premio se tomará en cuenta el contenido: aporte intelectual, organización y disposición de los materiales, así como la calidad de la edición: cuidado editorial, diseño, trabajo de arte, impresión y acabados. 

Las traducciones de obras no son válidas para participar en esta convocatoria y solo podrán concursar primeras ediciones de las obras (no reediciones ni reimpresiones). En caso de coedición únicamente se premiará a las editoriales inscritas. Quedan fuera de esta convocatoria los libros editados o coeditados por el INAH. 

El jurado estará integrado por escritoras, escritores, editoras, editores y especialistas de reconocido prestigio. Luego de su fallo, los resultados serán comunicados directamente a los ganadores durante la tercera semana de septiembre de 2021 y la premiación se realizará el 29 de ese mes, en el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. 

La convocatoria queda abierta hasta las 15:00 horas del jueves 5 de agosto de 2021. Para conocer las bases de participación, estímulos que ofrece y otros detalles, se pueden consultar: http://acortar.link/2I6wo y contigoenladistancia.cultura.gob.mx. Mayores informes a través del correo electrónico: promocionfilah@inah.gob.mx. 

(Foto: Especial )  

Noticias Relacionadas

Invitan a vivir “Cuento de Navidad”, de Charles Dickens, en la Biblioteca Leona Vicario

22/12/2021

22/12/2021

Los cuentos, historias y leyendas de Navidad narran aventuras que invitan, tanto a las y los niños como a los...

Celebra Consejo Editorial Estatal día internacional de la corrección de estilo

28/10/2021

28/10/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), celebra el Día...

Ensambles y grupos de cámara de la OECCh realizarán presentaciones itinerantes en CDMX

30/06/2022

30/06/2022

Ensambles de arpas, maderas y pianos, así como grupos de cámara integrados por cuerdistas, percusionistas e instrumentistas de aliento-madera y...

Tomás Barreiro, el guitarrista mexicano que aviva la versión de Como agua para chocolate de la Royal Opera House

23/02/2023

23/02/2023

Senén Viñas Tavira “Hubo una gran y abierta recepción comunicativa de Christopher Wheeldon, Coreografo y de Joby Talbot autor de...

4, 800 volúmenes de historia en la biblioteca del Museo Virreinal

25/07/2020

25/07/2020

Uno de los espacios más importantes en término cultural y turístico en el Estado de México es el Museo Virreinal...