Aranxa Solleiro
La vacunación para los docentes ha iniciado en el estado de México, a pesar de los comentarios u opiniones que ello generó, no habrá situación que lo impida. Empero, ¿estarán todos los padres de familia convencidos para el regreso a clases? Especialmente enfatizando que la población estudiantil de estudios básicos, aún no cuenta con la seguridad de ser inoculada y que además, al ser vacunados los catedráticos, no los exime de ser propagadores del virus.
El equipo de Portal Diario tuvo la oportunidad de preguntarle a padres de familia su punto de vista al respecto y esto fue lo que mencionaron.
Yuridia González, residente del Municipio San Antonio la Isla, madre de dos hijos de 5 a 9 años
Me parece muy prematuro que se empiecen las clases así, porque sí serán vacunados los profesores pero eso no evitará que los niños se contagien, porque ellos puede que estén protegidos pero sus demás compañeritos no, y al ser niños, es muy fácil que puedan compartir varios materiales, espacio, incluso comida o que se quiten el cubrebocas y sigan conviviendo normal. No solo eso, debemos de considerar que la mayoría de los padres de familia en niños de educación básica, tenemos entre 25 a 40 años, no todos estamos vacunados, eso hace que también nosotros estemos expuestos.
Creo que hubiera sido mucho mejor que reformaran el sistema de educación, que lo hicieran hibrido por fin, los tiempos nos están empujando a eso, ya no será lo mismo aunque estemos vacunados, debemos de seguirnos cuidando por todas la cepas y las variantes que tiene el virus, la vacuna no nos protege al cien por ciento. Entiendo que estamos ya todos cansados, que por necesidad nuestros hijos deben de estar en un espacio mejor para su aprendizaje pero el riesgo continua, como madre me preocupa mucho.
Roberto Muñoz, residente del Municipio de Metepec, padre de un hijo de 4 años
La situación es muy compleja, porque sí necesitamos que ellos regresen, por el bien mental y social de los niños, también para los profesores seguramente será mejor tenerlos de manera presencial que virtual, pero el hecho de que ya vayan en tiempos donde ni siquiera el 40 % de la población está vacunada, pone en riesgo a todos.
Yo desafortunadamente estoy pensando en si arriesgarme y no llevar a mi hijo al próximo ciclo escolar y pedir que me sigan permitiendo tomar las clases de manera virtual, aunque le dejen trabajos extras, pero sí me preocupa que se vaya, porque sus profesores serán los únicos protegidos pero ¿y los demás? Yo no sé ni cuándo me tocará a mí, tengo 35 años, seré de los últimos, la mayoría de los papás de mi hijo tienen la misma edad y de los niños ni hablar. Siento que el gobierno sigue dejando de lado conservar una educación adecuada. La oportunidad de haber mejorado el programa, incluso aportar a las escuelas públicas para que se tenga mayor conectividad y evitar el riesgo.
Andrea Hernández, mamá de una hija de 7 años
Mi niña va apenas en segundo de primaria, la escuela en la que está es particular y eso me da un poco de tranquilidad de pensar que tendrán protegidos a los niños, porque si no lo hacen, también tenemos derecho de exigir por el pago que damos, que no es cosa de nada pero de cualquier manera deberán de estar muy al pendiente de todo lo que hagan los niños, porque en cualquier descuido pueden contagiarse sin usar su cubrebocas o sin lavarse las manos y llevándose las manos a la boca o la cara en general. Siento que también será mucha más presión para los maestros, porque de ellos dependerá el cuidado también.
Pero también me pongo a pensar en los niños de escuelas públicas, ellos siendo alrededor de 50 o 60, cuando menos unos 30 alumnos en un solo salón, así sean pocos los que vayan a asistir o se roten los alumnos, sigue siendo una gran población de estudiantes que compartirán el mismo espacio. Pero bueno, al gobierno le urgen siempre otras cosas, que de verdad ver por el bien de su gente.
De acuerdo a lo estipulado por el Gobierno de México, la vacuna que será inyectada a los docentes será CanSino, cuya tasa de efectividad es del 75 % (shorturl.at/rxLO8), siendo aún de baja protección si se tiene contemplado la convivencia de los alumnos y sus padres de familia. No obstante, no será sino hasta el próximo año escolar en el que se dé cuenta del verdadero beneficio ante la población estudiantil.

(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 121 |