24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Pide perdón AMLO por exterminios de gobiernos pasados contra indígenas; justicia social será el legado de la 4T

Fecha de publicación:

En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, los 500 años de la invasión europea y los 200 años de la independencia nacional, se llevó a cabo la ceremonia de petición de perdón por agravios al pueblo maya, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Ximena Barragán

“Aquí, por un imperativo de ética de gobierno, pero también por convicción propia, ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo maya por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras en la Conquista, durante los tres siglos de dominación colonial y en dos siglos del México independiente”, expresó el primer mandatario. 

Recordó que desde 1849, tras el inicio de la rebelión de los mayas, los medios y la opinión pública se manifestaban a favor de “acabar con la población indígena”. 

Aunque no necesariamente toda la población no indígena pugnaba por este “exterminio”, lo cierto es que todos los pueblos originarios de México, hasta la actualidad han sufrido “explotación, despojo, represión, racismo, exclusión y masacres”, recordó AMLO, pero fueron los pueblos yaquis y mayas los peor tratados, quienes “resistieron y sobrevivieron al exterminio”, detalló. 

Al hacer mención de los abusos y la política anti indígena de tiempos de Porfirio Díaz, se refirió a las campañas contra mayas y yaquis como una segunda Conquista, “no menos brutal que la de 1521”, fue precisamente  en la península de Yucatán en donde se instalaron los militares más sanguinarios”. 

“Esa península, la zona que en algún momento fue conocida como la Siberia mexicana, es ahora una de las regiones turísticas más importantes del mundo, pero el esplendor que hoy vive no nos debe hacer olvidar que ahí viven los descendientes de quienes padecieron las más inhumanas de las injusticias: la guerra del exterminio”, reflexionó López Obrador.

Aunque reconoció que todavía hay mucha pobreza, aseguró que el presente no es como el pasado, porque ahora hay libertades públicas notorias que se expresan sin censura y una nueva voluntad de hacer justicia para el bien del pueblo. 

Reiteró que el compromiso del actual gobierno federal es atender y respetar a todas y a todos, pero dándole preferencia a los más necesitados, en especial a los indígenas de todas las culturas de México.

Previamente, en la conferencia de prensa matutina, el presidente explicó que este esfuerzo no se trata sólo de pedir perdón, sino que es también hacer justicia “Hay un plan de justicia y se está haciendo”,  dijo sin dar más detalles de los programas, pues la veda electoral lo impide.

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

Grabaron 26 moto patrullas durante cambio de turno; las hacen pasar por vehículos en desuso de Toluca

16/05/2021

16/05/2021

El gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, informó que derivado de la Nueva...

El sector salud deberá instrumentar programas contra la violencia obstétrica

15/11/2019

15/11/2019

Para enfrentar la violencia obstétrica que se expresa en actos como regaños y gritos hacia las mujeres en situación de...

Autoayuda para bizcos

24/05/2022

24/05/2022

Piénsalo: Elvis como apodo es mucho mejor al que te pondrían los niños. Si te dan trabajo como maestro, aprovecha...

Una semana bajo las ruinas, Paola y su hijo siguen desaparecidos en Tlalnepantla

17/09/2021

17/09/2021

A una semana del desgajamiento del cerro del Chiquihuite, en el municipio de Tlalnepantla, las labores de búsqueda de Paola...

Quebraron 800 negocios y los que reabrieron sólo aspiran a sobrevivir en el centro de Toluca

01/02/2021

01/02/2021

Luego de cinco semanas de padecer el segundo paro prolongado por la Pandemia, con ilusión y esperanza de recuperar sus...