29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Están paradas patrullas contra la violencia de género porque el GEM no las ha regularizado

Fecha de publicación:

El 28 de febrero se publicó el acuerdo para que 11 municipios con alerta de género en la Entidad ejercieran recursos por 30 mdp, destinados a realizar acciones encaminadas a la capacitación, difusión y equipamiento con propósito mitigar la alerta. El recurso podía ser destinado para la adquisición de vehículos, fortalecimiento de Células de Búsqueda y Policía de Género y equipamiento para la atención de mujeres víctimas de violencia.

Los municipios que adquirieron vehículos tipo van pick up, camión, autos seda o motocicletas fueron: Chalco (3), Chimalhuacán (1), Cuautitlán Izcalli (13), Ecatepec (3), Ixtapaluca (4), Naucalpan (3), Nezahualcóyotl (4), Tlalnepantla (1), Toluca (2), Tultitlán (3) y Valle de Chalco Solidaridad (3). 

Millán García refirió que los municipios alertados a pesar de contar con las unidades en posesión, no han podido ponerlas en funcionamiento pleno, desde su entrega a finales de 2019, pues las dos secretarías de Justicia y Derechos Humanos y Finanzas han sido omisas en celebrar instrumentos jurídicos que permitan a los municipios alertados regularizar la posesión del parque vehicular enlistado.

Apuntó que ha transcurrido más de un año y medio desde la adquisición del parque vehicular señalado y más de seis meses desde que la Legislatura exhortara a las Secretarías de Justicia y Derechos Humanos y Finanzas a regularizar la posesión de los vehículos, camionetas y motocicletas destinados a brindar una mayor seguridad y atención a las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

“A la fecha, las Secretarías citadas, han mostrado un claro desinterés en esta acción, encontrándose de esta forma los municipios alertados imposibilitados para hacer uso de ellos ante la carencia del instrumento jurídico pertinente que les permita realizar y cumplir los trámites administrativos que autoricen su circulación”, denunció en tribuna.

La legisladora lamentó la indiferencia de las dependencias estatales para concluir estos trámites, a pesar de que la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, se ha incrementado, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La entidad mexiquense registra el mayor número de feminicidios a nivel nacional, con 122 casos para 2019, 150 en 2020 y para el presente año, con corte al mes de febrero, 26 presuntos feminicidios, encontrándose, mientras que 15 municipios están entre los 100 con más de estos casos en el país.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Gobierno protegerá a periodistas que sean amenazados; se solidariza AMLO con Azucena Uresti

10/08/2021

10/08/2021

Leobardo Hernández Tras las amenazas difundidas en video por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación a la periodista Azucena...

Con charlas y talleres, feministas de la UAEM se preparan rumbo al 8M

01/03/2022

01/03/2022

Vanessa Baez Este martes, 1 de marzo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma...

Exhibe congreso 40 pinturas de Omar Ríos, un espíritu de lucha

06/09/2022

06/09/2022

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, y la diputada María del Carmen de la...

Garantizar paz y seguridad es obligación del estado: AMLO

25/06/2021

25/06/2021

Leobardo Hernández Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente de la república, Andrés Manuel López obrador, Aseguró que...

Desaparece la presidenta de Conciliación y Arbitraje de Cuautitlán

16/04/2021

16/04/2021

A través de las redes sociales familiares y amigos, además de compañeros de trabajo, solicitan ayuda para localizar a Mayra...