29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Habemus Corpus Danza Contemporánea, compañía dedicada a la investigación del movimiento corporal

Fecha de publicación:

La Compañía Habemus Corpus Danza Contemporánea traza su propuesta dancística a partir de la modificación de estilos populares para llegar a la conexión con la danza contemporánea; para llegar ello, comenta Mario Iván Pérez, director de la compañía, se realiza una investigación sobre la alteración de diversos estilos de baile, como la danza prehispánica, folclórica, urbana y tradicional del norte del país, para lograr su conjunción con la danza contemporánea.   

“Lo que hacemos es una técnica de baile sin que pierda su esencia, para que la gente se identifique con ella. Por ejemplo, elegimos una cumbia norteña, un paso tex-mex o un pasito satevo, respetando la musicalización, pero dentro de la misma pieza lo vamos transformando para poder concluir en una pieza de danza contemporánea”, explica en entrevista.  

El coreógrafo y también director de la Casa Municipal de Cultura Jesús Gardea, agrega que, como parte de la experimentación han incursionado en técnicas mixtas de danza contemporánea como la danza abstracta de expresionismo alemán, máscaras psicológicas y corporales, así como en teatro-danza.  

Asimismo, comenta que para darle al público una propuesta variada también han explorado el teatro kabuki y la danza butoh.  

Habemus Corpus Danza Contemporánea está conformado por bailarines de distintas partes del país pero que radican en Delicias, Chihuahua; trabajan bajo la dirección del coreógrafo, bailarín, actor, gestor cultural y Licenciado en Derecho Mario Iván Pérez, quien en mayo del 2013 conformó está agrupación.   

A lo largo de los ocho años que llevan como compañía han logrado una producción de 16 piezas de 40 a 50 minutos cada una, en las que abordan temas diversos como la violencia familiar, la homosexualidad, el acoso escolar, el calentamiento global, entre otros.  

Con varias de estas piezas se han presentado con orquesta, bandas y coros en vivo en festivales, ciclos teatrales y ciclos de redes de teatros en Chihuahua.   

Entre los retos que tuvieron que enfrentar derivados de la contingencia sanitaria, precisa el director que el año pasado cuando se decretó el aislamiento estaban por estrenar IWIKÁ, obra basada en una leyenda apache, del renacer de los espíritus de los caballos, y en el poema del mismo nombre del lírico rarámuri (tarahumara) Martín Makawi, en cuyo montaje se utilizan marionetas gigantes en forma de caballos, que son manipulados por los bailarines.   

Como ya estaba el montaje terminado y listo para la presentación, dice, se realizó su grabación en noviembre del 2020 en el Teatro de la Ciudad, sin público por las circunstancias generadas por la COVID-19, dicho audiovisual se estrenó este año, a través de redes sociales.   

“Aprovechamos para tener la grabación como un respaldo. Por fortuna el 28 de enero la presentamos de manera virtual por el Facebook Live durante el Festival de Danza Contemporánea Nellie Campobello. Fue una buena oportunidad para darla a conocer, pero no perdemos la esperanza de que pronto se pueda presentar en el escenario con el público presente”, concluye el entrevistado.  

(Foto: Especial)  

Noticias Relacionadas

Artesano metepequense recibió máximo galardón en Concurso Nacional de Cerámica

06/01/2021

06/01/2021

En 2020, el Estado de México tuvo una destacada participación en el Concurso Nacional de Cerámica “Tonallan 2020”, donde artesanos mexiquenses...

Publican la convocatoria México en Escena-Grupos Artísticos 2022

10/05/2022

10/05/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales...

Presentará OSEM estrenos mundiales contemporáneos en su Temporada 147 de conciertos

01/09/2022

01/09/2022

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa sus actividades del año 2022 con una imperdible Temporada 147 bajo...

Un concierto memorable: Osos Marinos despilfarró la magia musical en su aniversario

20/08/2022

20/08/2022

Vanessa Baez Osos Marinos, la banda mexiquense que fusionó los ritmos musicales del indie y la música latina, celebró este...

Giovanna Ramírez, la artista que recupera la figura de la diosa Tlazoltéotl a través de la fotografía y piezas textiles

31/10/2022

31/10/2022

Como una forma de retratar el sincretismo religioso entre los pueblos originarios y las costumbres españolas que arribaron a México...