24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Fogatas y colillas de cigarro causan devastación del “Sierra Morelos”: estudio de UAEM

Fecha de publicación:

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México han realizado un muestreo en 91 hectáreas del Parque Estatal “Sierra Morelos” para identificar las zonas dañadas debido a incendios forestales, cuya incidencia se explica mayormente por las colillas de cigarro mal apagadas y las fogatas. 

El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Armando Sunny García Aguilar, señaló que se impulsa un proyecto, que como uno de sus propósitos destaca hacer conciencia entre la sociedad y comunicar sobre la importancia de esta área natural, ya que el “Sierra Morelos” cuenta con mil 773 especies de flora y fauna que están siendo vulneradas. 

“En el proceso de muestreo hemos encontrado especies vivas, pero también muertas, entre las más afectadas por los incendios son lagartijas, comúnmente llamadas escorpiones, así como culebras y camaleones que son reptiles emblemáticos de la zona; asimismo, cacomixtles, comadrejas, musarañas y ratones afectados por los incendios”, abundó García Aguilar, quien enfatizó que se requiere un plan para que los visitantes no fumen en el parque ni hagan fogatas. 

El también integrante del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas de la UAEM (CICBA), enfatizó que después del Nevado de Toluca, el Parque Estatal “Sierra Morelos” es el segundo pulmón de la capital mexiquense, con una riqueza en flora y fauna poco conocida. 

En colaboración con estudiantes de la Universidad Autónoma de Metropolitana y alumnos auriverdes, García Aguilar detalló que otro aspecto a destacar del parque es su importancia cultural, pues en zonas como Calixtlahuaca y en el cerro Toloche hay pirámides que pertenecieron a los Matlatzincas, donde se ha identificado una gran cantidad de fragmentos de olla de barro, puntas de flecha de obsidiana y monedas de la época colonial. 

El investigador de la UAEM destacó que ante el aumento de la mancha urbana, se requiere un trabajo coordinado con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, así como con la Comisión Nacional del Agua, para preservar esta área natural de gran importancia para el Valle de Toluca. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ningún otro gobierno ha declarado más áreas naturales protegidas que la 4T

01/08/2022

01/08/2022

Redacción Portal El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México seguirá ampliando las Áreas Naturales Protegidas en el...

OMS crea cuenta de WhatsApp para mantener informada a la población

21/03/2020

21/03/2020

El día de ayer la Organización Mundial de la Salu (OMS), creó una red de comunicación con la población mundial...

Nanosatélite de la UAEM potencializará estrategias de agricultura

04/07/2021

04/07/2021

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) trabaja en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) con la intención...

Rector cancela informe; estudiantes siguen en paro

03/03/2020

03/03/2020

Debido a las protestas y paros de estudiantes que se viven dentro de la Universidad Autónoma del Estado de México, se...

Celebra Toluca cuatro años del Sistema de Bicicleta Pública “Huizi”

18/11/2019

18/11/2019

Redacción En el marco del cuarto aniversario del Sistema de Bicicleta Pública “Huizi”, la Dirección General de Medio Ambiente de Toluca, con...