21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

“Rictus” busca reinterpretar el mito de Quetzalcóatl en su nueva obra literaria

Fecha de publicación:

El caricaturista e historietista mexicano Julio Iván López Valverde “Rictus” presentó su libro “El regreso de Quetzalcóatl, crónicas y relatos del gran e increíble retorno de la serpiente emplumada” en el marco del programa “Abril, mes de la lectura”, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de México. 

A través de un conversatorio virtual, el también caricaturista del periódico El Financiero compartió su experiencia de creación de una obra literaria con el propósito de que el lector construya las imágenes e ilustraciones a partir de su propia interpretación. 

En ese sentido, Rictus explicó que su obra se desarrolla en la zona barrial de la Ciudad de México, por lo que los lectores pueden verse reflejados en algunos de sus personajes.

“Soy admirador de la cultura popular, de la vida de barrio, característica del centro de la ciudad, al caminar por ahí sé que ese gusto lo comparto con muchas personas”, explicó “Rictus”, quien agregó que es posible verse reflejados en los personajes del Centro Histórico y que pueden proporcionarnos un sinfín de historias.

La historia del libro aborda el mito de Quetzalcóatl, a través del cual el lector va descubriendo las posibles imágenes que el dios prehispánico adoptaría en la actualidad a su regreso, por lo que, desde la perspectiva de “Rictus”, la obra llega a ser reveladora o chamánica, expresada en un lenguaje democrático, cercano a la gente e incluso cómico en algunos episodios.

Explicó que su obra, editada por Resistencia, la planteó con los presupuestos de cómo se tendría que representar a un dios prehispánico y a su retorno cómo sería su reacción ante el contexto actual de la ciudad y del país.

La propuesta, dijo, es transformar la idea del dios Quetzalcóatl como un hombre barbado, por lo que incluso, podría adoptar la figura de una mujer, adelantó el escritor.

Julio Iván López Valverde, reconoció que existen diversos obstáculos que enfrentan los escritores para que su obra sea publicada, pero recordó que vale la pena el proceso, ya que existen lectores interesados en nuevas propuestas. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Nacieron presos: 58 niños habitan las cárceles del Edomex y 69 reclusas están embarazadas

30/12/2020

30/12/2020

Mientras millones de niños en el Estado de México viven en confinamiento desde marzo de este año a causa de...

Por contribuir a la Agenda 2030 de la ONU, universitarios obtienen Premio Estatal de la Juventud 2021

15/08/2021

15/08/2021

Estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) fueron reconocidos con el Premio Estatal de la...

Raíces de esperanza: instala I Care Foundation 18 huertos en la comunidad de Raíces, Zinacantepec

15/02/2022

15/02/2022

Raíces es una pequeña comunidad ubicada en el Ayuntamiento de San Miguel Zinacantepec, que funge como un paso para los...

Hyadi, la construcción de un automóvil solar emprendida desde cero por estudiantes UAEM

21/02/2022

21/02/2022

Ivan Joatzay La decisión de generar un impacto social y educativo para los mexiquenses de las nuevas generaciones es el...

El parque rojo

17/11/2021

17/11/2021

Por fortuna para el arribista, se imponen las escondidillas, su juego favorito. Siempre se ha sentido más en sosiego entre...