31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

“Las Radicales”, 30 días en resistencia y la voluntad de dar la vida por la lucha feminista

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

Un ocho de marzo aletargado, entre contrastes azules y negros que permean todavía sobre las calles, sobre el nocturno de los días y el temor de las mujeres del Estado de México y el país en general. Pertenecer a un colectivo feminista, según las integrantes de “Las Radicales” en  la capital mexiquense, debe de ir más allá de solo salir a marchar un día, debe de conservar la energía a pesar de las tormentas que se presenten en el camino, se debe de mostrar empatía, entendimiento, respeto y sobre todo, unión.  

La jornada cotidiana de las integrantes, ha cambiado desde hace 30 días atrás, en los que  no solo han pasado horas, sino incesantes almas de mujeres que son imposibilitadas de seguir viviendo. El mes de resiliencia recién cumplido del campamento que instalaron, se sustena por el sufrimiento de aquellas que dan un último respiro y se presentan sin castigo los culpables.  

“No dormimos, no podemos dormir, estar aquí noche y día, nos debe de mantener alertas a todo lo que pase, queremos ser escuchadas, no nos vamos a ir hasta que nos respondan y atiendan cada uno de los pliegos petitorios que hemos hecho. El año pasado fueron siete y ninguno fue atendido. Somos radicales, somos capaces de dar la vida con tal de que las cosas cambien y nuestras hijas tengan un mejor futuro, una ley que las proteja.” Argumentaron integrantes, con un frío que desvanece entre las vallas que las mantienen en un aparente bunker de seguridad.  

Las Radicales acampan fuera de las oficinas del Poder Legislativo, las miradas de ajenos señalan y cuestionan sus acciones. Ellas dedican, mientras tanto, sus días a luchar por un mejor futuro. Pero, ¿cómo es un día en el refugio? Por la mañana desayunan una torta de tamal, un poco de refresco y posiblemente una paleta de hielo, el estómago no permite quejarse, pues hasta el momento las donaciones son agradecidas; cuando el sol resplandece, comienzan a repartir a civiles folletos informativos relacionados a sus peticiones e información relevante a temas de género, de la misma manera que venden productos elaborados por ellas para mantener su estancia, tales como: pulseras, collares, bordados, entre otros y al caer la noche, permanecen despiertas por rondas algunas de ellas, para cuidar del refugio y las pertenencias, lo que implica -en ocasiones- ser violentadas por personas del género masculino en su mayoría con cuchillos, vidrios o una serie de injurias que perpetran a su integridad.  

Desde aquel lunes ocho, han creado redes inimaginables, pues mujeres adultas con violencia en casa, así como menores de edad, han sido acogidas dentro del espacio para solicitar al DIF o dependencias de seguridad social correspondientes, la atención debida a sus casos.  

“Aquí las mujeres se dan cuenta que es mejor vivir en la calle que en su propia casa donde son violentadas, nosotras hemos recibido a niñas que huyen de su hogar y las llevamos al DIF para que sean atendidas. Tratamos de estar firmes, de no rendirnos, así como recibimos ayuda de otros, también nosotras somos autosuficientes y vendemos productos hechos por nosotras e informamos a la gente para que reflexionen sobre lo que se vive en el estado. No es fácil estar aquí, a veces aparecen hombres que nos gritan o nos quieren hacer daño, pero entre todas creamos una red para protegernos y no nos iremos hasta que tengamos una respuesta. Ya estamos hartas de que no se haga nada y si no se hace es porque casi todos los colectivos no se toman en serio el trabajo de activismo.” Aseguraron.  

Cantan, bailan, colorean los espacios grisáceos del asfalto con dibujos representativos, se colocan una, dos, tres, cuatro, cinco fotografías de violadores, asesinos y personas que maltratan a las mujeres. Se despojan de sus deberes para atender el más importante: la vida de quienes las rodean y ser la voz de las que hoy, permanecen en silencio.  

Sin importar el paso del calendario, el colectivo no tiene un límite de tiempo para retirarse. Entre casas de campaña improvisadas y un cuerpo policiaco que las acompaña con preguntas como: “¿cómo están?” “¿Todo bien?” Se levantan y luchan una y otra vez. 

(Foto: Aranxa Solleiro)  

Noticias Relacionadas

Restauran los monumentos en espacios públicos Toluqueños

02/10/2020

02/10/2020

Las pintas que afectaron monumentos y mobiliario urbano tras la movilización de colectivos el pasado martes, fueron borradas en su...

Integral la rehabilitación de espacios públicos en Toluca

31/10/2019

31/10/2019

Trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos de Toluca continúan con trabajos de rehabilitación de juegos infantiles, entre ellos...

Imparte Defensoría plática “El derecho humano a la salud y el uso obligatorio de cubrebocas en el municipio de Toluca”

23/09/2020

23/09/2020

La Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Toluca impartió la plática informativa con el tema “El derecho humano a la...

Instalan jurado calificador para el premio estatal del deporte

12/10/2019

12/10/2019

Para conformar el jurado calificador del Premio Estatal del Deporte Estado de México 2019, se desarrolló la Ceremonia de Insaculación,...

Rehabilitan bibliotecas en delegaciones de Toluca

11/11/2019

11/11/2019

La Dirección de Obra Pública de Toluca trabaja en la rehabilitación de diversas bibliotecas, cuya finalidad es ofrecer espacios apropiados...