30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

En 30 días Atenco y Tezoyuca deben aportar pruebas para solucionar conflicto limítrofe

Fecha de publicación:

El diputado Juan Pablo Villagómez Sánchez, presidente de la Comisión Legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, dio un plazo de 30 días a la alcaldesa de Tezoyuca, Diana Yazmín Chávez Hernández y al edil de Atenco, Porfirio Hugo Reyes Núñez, para ofrecer pruebas por el conflicto territorial del Ejido de Tequisistlán, conformado por más de 12 mil predios.

Durante la garantía de audiencia, se retomó el procedimiento para la solución de diferendo limítrofe presentado en noviembre de 2020 por Tezoyuca, luego de que tras cuatro mesas de trabajo, autoridades de ambos municipios no pudieron llegar a un convenio amistoso como habían acordado el 10 de febrero ante la comisión legislativa.

En la audiencia, la alcaldesa de Tezoyuca sostuvo que cuenta con pruebas periciales de la división de las haciendas de Tepextpan e Ixtapan y que dotaron al Ejido de Tequisistilán, predio que el ex presidente de la República Álvaro Obregón dotó al pueblo en septiembre de 1921, de 383 hectáreas de ese ejido, y por segunda ocasión en diciembre de ese año, de 149 hectáreas más.

Adicionalmente, apuntó que durante expropiaciones realizadas por Pemex y la extinta Comisión de Luz y Fuerza del Centro, a ese ejido, se establece que las parcelas pertenecen al municipio de Tezoyuca, y los certificados parcelarios expedidos también lo han establecido en esta localidad.

El territorio en disputa hoy está conformado por un asentamiento irregular con 12 mil predios y 370 manzanas, donde Tezoyuca ha asumido responsabilidad social y administrativa, además de realizar acciones en materia de salud, educación y seguridad, pero la indefinición provoca conflictos sociales, y falta de pago de impuestos, señaló la alcaldesa.

Edmundo Contla Sandoval, síndico municipal, pidió a la comisión legislativa fijar los límites territoriales y pedir a Atenco que se respete el territorio y se abstenga de emitir actos de gobierno ajenos a su jurisdicción. Sin embargo el alcalde de Atenco argumentó que desde la fundación del municipio, en 1820 ya se consideraba al Ejido de Tequisistlán parte de esta localidad.

El diputado Juan Pablo Villagómez requirió a ambos municipios que remitan todas las pruebas suficientes para acreditar sus manifestaciones en un plazo de 30 días hábiles, pues fuera de ese término no se admitirán más documentos.

“Transcurrido el plazo, la comisión legislativa admitirá las pruebas dando vista con las mismas a los municipios interesados y ordenará desahogo dentro del término de 60 días y en que se realizarán las diligencias”, sostuvo el diputado de Morena.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

FGJEM investiga choque de la carretera México-Pachuca

20/11/2019

20/11/2019

Un día después del choque entre tres autobuses entre la parada conocida como “El Gallito” en la carretera México-Pachuca, en...

Sólo 40% de autos en Edomex serán verificados en 2020 por “pausa” Covid

16/12/2020

16/12/2020

La Asociación de Verificentros del Valle de Toluca reportó que tras el año de afectaciones y paro generado por la pandemia, el mejor de los escenarios...

También deben participar los ayuntamientos en búsqueda de personas desaparecidas

26/09/2022

26/09/2022

Debido a que los actuales canales de difusión sobre personas desaparecidas no cubren a toda la población mexiquense, el diputado...

Llama Delfina a mexiquenses para impedir otro robo de gubernatura, como en 2017

17/01/2023

17/01/2023

La maestra Delfina Gómez, precandidata única de MORENA-PT y PVEM a la gubernatura del Estado de México, recorrió mercados y...

GEM debe impedir que la violencia a menores se convierta en una 2ª pandemia: Rodríguez

25/05/2020

25/05/2020

La 60 Legislatura local exhortó por unanimidad al gobierno del Estado de México y a los gobiernos municipales a que...