23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Nueva constitución debe garantizar la seguridad y justicia a los mexiquenses: Valdés Rodríguez

Fecha de publicación:

La seguridad en el Estado de México, continúa siendo un tema pendiente, por lo que es indispensable que los poderes públicos, al igual que las instituciones de procuración y administración de justicia combatan la impunidad con acciones que garanticen la gobernabilidad, consideró Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec).

Elena Aguilar

Resaltó la importancia de que juristas y especialistas del ámbito penal compartan sus puntos de vista sobre cómo se conduce la sociedad y las conductas delictivas en cada región, mismas que podrían ser reflejarlas en la nueva Constitución y en la legislación estatal.

Asimismo consideró que es necesario solicitar al gobierno estatal iniciar los “Diálogos con la administración pública”, a fin de que integrantes del gabinete compartan las áreas de oportunidad en la entidad desde el punto de vista legal y constitucional.

De la misma forma, agregó que se deben realizar mesas de trabajo con medios de comunicación y organizaciones políticas y sociales, así como recopilar las demandas expresadas en las manifestaciones sociales, en tanto que se acordó incorporar la propuesta de Pablo Espinosa Márquez, representante del Poder Judicial, para desarrollar los diálogos con barras de abogadas y abogados para escuchar sus propuestas sobre la reforma constitucional y legal.

El secretario técnico del Sectec, Rubén Islas Ramos, dijo que la Comisión de Derechos del Estado de México (Codhem) aportará sobre las modificaciones que requeriría la Constitución estatal a la luz de los tratados y sentencias internacionales de derechos que no estén en las constituciones federal y local, así como qué derechos se tendrían que desglosar solo en la entidad.

Mencionó que las instituciones educativas realizarán propuestas respecto a cómo perciben la Ley Superior de Educación, a cómo integrar los derechos de cuarta generación y cuál sería la alternativa de redacción del artículo 5 constitucional; en tanto que a los partidos políticos se les solicitará su perspectiva sobre los derechos humanos que deben fortalecerse o incluirse en la nueva Constitución estatal.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Al borde de la bancarrota el Issemym por corrupción de funcionarios

01/10/2022

01/10/2022

Ante la corrupción, saqueo y malas decisiones que han llevado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y...

El 5 de febrero estará lista la Constitución renovada del Edomex para análisis: Valdés

18/01/2023

18/01/2023

El Congreso del Estado de México recibirá el próximo 5 de febrero el proyecto de iniciativa de reforma integral a...

Tren Maya no está arrasando la selva como dicen quienes lo atacan, afirma el Partido Verde

24/04/2022

24/04/2022

Ximena Barragán Más del 70 por ciento de la legislación ambiental, en las últimas décadas,  ha sido impulsada por el...

María Teresa Jarquín Ortega, es electa corresponsal nacional

10/01/2020

10/01/2020

María Teresa Jarquín Ortega, profesora-investigadora y ex presidenta de El Colegio Mexiquense, fue electa corresponsal nacional, en el Estado de...

Solicitan empresarios la rehabilitación de parques industriales con dinero público

11/08/2021

11/08/2021

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) solicitaron analizar la propuesta para que existan presupuestos especiales para...