31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

GEM no termina la ciclovía que prometió para febrero; temen su cancelación

Fecha de publicación:

Activistas de  Red Mexiquense por la Movilidad Sustentable (REMEMOS) llamaron al gobierno del estado a concluir la ciclovía comprometida para la Avenida Isidro Fabela en el municipio de Toluca. Tras la oposición que mantienen comerciantes de la zona, respaldados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) del Valle de Toluca, advierten que el proyecto pueda ser suspendido o modificado.  

Miguel García Conejo

“Convencer a los comerciantes de que la ciclovía es una oportunidad para ellos de potencializar su calle como un aparador comercial, ese es el argumento de los activistas”, afirmó Dante Álvarez, activista   

Luego de que el compromiso era entregar a la comunidad el proyecto en febrero y hoy no registra avance, expusieron que los datos y la evidencia documentada dan cuanta que después de la implementación de alguna ciclovía, el comercio local se ve beneficiado; esto frente al temor de los comerciantes de que sus ventas disminuyan.  

“La ciclovía es una canal de acceso más para posibles clientes así como repartidores lo que vamos hacer es generar un entorno más habitable, más caminable más seguro más personas van a empezar a usar el espacio público y en medida en que tengamos mayor número de usuarios vamos a tener más clientes”. Dante Álvarez, activista   

Indicaron que la avenida Isidro Fabela es vital para la edificación de un gran canal de comunicación que conecte el norte y sur del municipio, por lo que en el futuro podría absorber un sistema de transporte masivo lo que a su vez se traduce en transeúntes, y ventas para ellos.  

“Podemos pensar que para el año 2030 seria lo que los urbanistas una calle completa; es aquella en donde pueden circular todo tipo de usuarios principalmente lo más vulnerables”. 

Llamaron  a los comerciantes  a conocer los beneficios de una obra que los pondrá a la vanguardia en movilidad sustentable aumentando incluso la plusvalía de sus propiedades. 

“Están desconociendo los beneficios que les traerán a ellos mismos y el beneficio en general a la población estamos perdiendo una línea de estacionamiento, que de hecho está prohibido. Estacionarse ahí  trae muy pocos beneficios a la población”, enfatizó Dante Álvarez.

Las ciclovías, dijeron, deben consolidarse en avenidas principales que conecten zonas poblacionales, y no donde genere menos molestias a los comerciantes.  

(Foto: Miguel García Conejo)

Noticias Relacionadas

Iniciará la vacunación a adultos de 30 a 39 años en Tlanepantla, Atizapán y Coacalco el próximo 19 de julio

15/07/2021

15/07/2021

A partir del próximo lunes 19 de julio comenzará la aplicación de la primera dosis contra el Covid-19, a los...

Preparan concierto para beneficiar a 300 niños con cáncer en Metepec

16/06/2021

16/06/2021

La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)  dio a conocer que, en coordinación con la institución de asistencia...

GEM debe garantizar equipo completo al personal de salud: José Antonio García

06/06/2020

06/06/2020

Ante el creciente aumento de contagios de covid-19 entre trabajadores de la salud en la entidad, el diputado local del PAN José Antonio García García señaló...

Equipo mexiquense de Hockey subcampeón en Copa Flick 2020

24/02/2020

24/02/2020

El equipo mexiquense varonil de Hockey Sobre pasto terminó sin campeón en la Copa Flick de Hockey 2020 misma que...

CU de la UAEM, hogar de más de 120 mil árboles

10/02/2020

10/02/2020

El Cerro de Coatepec de la capital mexiquense, que alberga la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de...