01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Protección infantil, a los derechos de migrantes y de los bomberos mexiquenses ya están en análisis

Fecha de publicación:

Dentro de los temas prioritarios para desahogar durante el presente periodo de sesiones, en la Legislatura del Estado de México, se encuentran las reformas para que el gobernador acuda a la sede del Poder Legislativo de forma obligatoria para presentar su informe de labores, además de agilizar el análisis de la ley de voluntad anticipada que promovió el propio coordinador Maurilio Hernández.

Elena Aguilar

En conferencia de prensa señaló que una de las premisas será asegurar un gasto eficiente y transparente, que sea claro en la forma como se pueda disponer de manera expedita, oportuna, transparente para atender las consecuencias de la pandemia.

Además, revisarán un conjunto de leyes divididas en tres ejes, que son en primer lugar la atención de la ley de apoyo a migrantes del Edomex, la ley de asistencia social, la ley de desarrollo social, de la juventud, de los derechos de niñas niños y adolescentes, del seguro de desempleo, la ley de derechos y cultura indígena y de educación.

En el segundo de salud y prevención, se encuentran la ley de eventos públicos, la ley de competitividad y ordenamiento comercial, de fomento económico. En el tercer eje, de gasto eficiente y transparente, para lo que habrán de profundizar en la ley de contratación pública, transparencia y acceso a la información publica. 

“Todas estas acciones en torno a estas leyes desde luego que tienen su justificación, la necesidad de tener que atender la realidad que ya nos alcanzó, no estamos en el propósito de estar imaginando un estado ideal de las condiciones, sino remitiéndonos a la realidad cruda, medible, tangible que los diputados cada dia que recorremos las comunidades vamos percibiendo”, apuntó.

También, dijo, son iniciativas que ya se estudian en comisiones, después de haberlas presentado en el pleno y que se están calendarizando para trabajar sobre su dictaminación, que confió en que se van a aprobar en el pleno entre los meses de marzo y abril, como la ley de niñas niños adolescentes de la diputada Karina Labastida, la ley para las protección integral de defensores de derechos humanos y periodistas, con la diputada Azucena Cisneros,  además de las reformas para la ley de los cuerpos de bomberos, de Max Correa, así como la de trabajando por parte de María del Rosario Elizalde con reformas al Código Administrativo para que se cancele en definitiva el permiso o licencia de conducir a quienes lo hagan en estado de ebriedad.

(Foto: Archivo)

Noticias Relacionadas

Reactivación para salones de fiestas esperará 6 meses más

28/04/2021

28/04/2021

Pese al avance a color amarillo del semáforo epidemiológico, y el aval para poder realizar encuentros, la Asociación de Empresas...

Equidad de género en México implica desafíos estructurales, normativos y culturales

18/01/2020

18/01/2020

La consecución de la equidad de género en México implica desafíos en los ámbitos estructural, normativo y cultural, siendo este...

Alcaldes y Gobernadores

21/06/2021

21/06/2021

Ojalá que sea diametralmente distinta a Mena  Gustavo Rentería  Para un sector de la sociedad el priísta Peña Nieto es un traidor, porque entregó el...

Conmemoran el día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo

13/11/2019

13/11/2019

Al señalar que la ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado para comprender el mundo que le...

Solicita AMLO “Cancha libre” para la plena manifestación contra la RE de opositores en el zócalo

09/11/2022

09/11/2022

Leobardo Hernández Con la convicción de garantizar la libertad de expresión a cualquier persona, el presidente Andrés Manuel López Obrador...