30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Corrupción creció 50% en Edomex; evade GEM y municipios reforzar S. A.

Fecha de publicación:

En el Estado de México aumentó en 50% la corrupción por trámites en sólo dos años, aseguró la diputada de morena Mónica Álvarez, por lo que demandó la urgencia por instalar sin simulaciones los Sistemas Municipales Anticorrupción.

Elena Aguilar

Durante la sesión legislativa presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, así como la Ley Orgánica Municipal estatal que obligue y sancione a los ayuntamientos que no operen el Sistemas Local Anticorrupción e incluso que no cuenta con este organismo.

Indicó que para lograr los objetivos trazados en materia de combate a la corrupción, se debe sortear el problema de implementación del Sistema Estatal y Municipal, reconociendo que se trata de un proceso en el que habrá resistencia, apatía y en el que será relevante la participación de todos los actores de los Sistemas, en particular de los ciudadanos y de aquellas instancias encargadas de sancionar las faltas o delitos cometidos.

Agregó que a más de tres años y medio, el proceso de implementación de los Sistemas Municipales y consecuentemente del Sistema Estatal Anticorrupción, no han completado sus procesos.

Agregó que la tasa de prevalencia de corrupción, que mide a las víctimas en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes, mostró un crecimiento de 30.1 al pasar de 15,901 en 2017, a 20 mil 683 en 2019.

De igual forma, la tasa de incidencia de corrupción, en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes, mostró un incremento del 59.6 por ciento, al pasar de 21,124 en 2017 a 33,713 en 2019, lo que le sitúa al Edomex como la entidad con el mayor crecimiento porcentual, cuando en los mismos periodos Baja California Sur la redujo en 46.7 por ciento y Nuevo León en 36.2.

Se precisa que los ayuntamientos tendrían 60 días naturales para nombrar a los integrantes de su Comisión de Selección Municipal y el Comité de Participación Ciudadana tendrá 60 días para instalarse una vez que se haya integrado la comisión de selección.

En el caso del Comité Coordinador Municipal, deberá instalarse en un plazo no mayor a 60 días naturales posteriores a que se haya integrado en su totalidad el Comité de Participación Ciudadana Municipal.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Con singular alegría

13/03/2020

13/03/2020

“Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”. Nos dijo hace...

Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, mujeres en el muralismo

15/02/2022

15/02/2022

 Para promover, dignificar y homenajear la vida de mujeres como Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, se llevó a cabo...

La Sociedad Pregunta…

23/01/2020

23/01/2020

¿Por qué no podemos tener Ciudades Ordenadas y Sustentables?   De la movilidad eficiente en las ciudades dependen nuestra salud, nuestro sano desarrollo, la optimización de nuestro...

Martha Guerrero exige eficacia a la FGJEM ante agresión contra Elena Martínez

05/01/2022

05/01/2022

Elena Aguilar   La senadora y delegada de Morena en el Estado de México, Martha Guerrero hizo un llamado para que...

AMLO convence, empresarios del CCE colaborarán con el gobierno

11/07/2020

11/07/2020

El nuevo tratado con Canadá y Estados Unidos (T-MEC) va ayudar a trabajadores, empresarios y población en general, pues entra...