31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Covid-19 también afecta la boca; indispensable que contagiados cuiden la higiene

Fecha de publicación:

Los pacientes de COVID-19 pueden presentar manifestaciones orales de manera simultánea a las sistémicas, por lo que el cuidado de la cavidad bucal, mediante un cepillado adecuado y el uso de aditamentos de limpieza, es imprescindible ante la presencia del virus, afirmó la especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México, Anahí Mejía Ruiz.

Durante la conferencia “Manifestaciones orales de COVID-19”, que dictaron los integrantes de la Unidad Dental Móvil de la Facultad de Odontología, la universitaria explicó que está comprobado que las expresiones bucales en pacientes con SARS-CoV-2 son visibles y concretas, presentándose, principalmente, en personas mayores con enfermedades crónico-degenerativas o que tengan factores que los predispongan como la falta de higiene bucal, infecciones oportunistas, estrés, respuesta hiperinflamatoria, vasculitis, inmunosupresión, la farmacoterapia que reciben y por la patogenia misma del virus.

Indicó que además de pérdida del sentido del olfato o del gusto, existen otros síntomas y afectaciones en pacientes COVID-19, que se registran de manera simultánea o entre el segundo y décimo día de la enfermedad como lesiones aftosas, ulceras múltiples superficiales con halo eritematoso y pseudomembranoso de color amarillo o blanco, lesiones aftosas con necrosis y costras hemorrágicas.

También se pueden presentar lesiones herpetiformes y zosteriformes que son múltiples ulceras dolorosas, unilaterales, redondas de color gris amarillo y con borde eritematoso; ulceras y erosión que son lesiones dolorosas con bordes irregulares que aparecen en lengua, paladar duro y suave y mucosa, así como placas blancas y rojas en el dorso de la lengua, encías y paladar.

Anahí Mejía Ruiz refirió que estudios internacionales indican que los sitios más comunes de las manifestaciones orales son la lengua, con 38 por ciento; la mucosa labial, con 26 por ciento, y paladar duro y blando, con 22 por ciento.

En este contexto, recomendó a los pacientes COVID-19 tener una adecuada técnica de cepillado y usar aditamentos para la limpieza de los dientes, con la finalidad de prevenir que las manifestaciones se agraven, así como acudir al odontólogo de cabecera para conocer si es necesario un tratamiento específico y desechar el cepillo utilizado durante la enfermedad.

(Foto: Archivo)

Noticias Relacionadas

Emiliany Mendoza, director de la Banda Universitaria de Marcha, fue nombrado Director Honorario de orquesta de Corea del Sur

09/06/2021

09/06/2021

El director de la Banda Universitaria de Marcha de la Universidad Autónoma del Estado de México, Javier Emiliany Mendoza Casarrubias,...

Pugna la UAEM por equidad de género desde lo académico: Patricia Zarza

11/08/2022

11/08/2022

Enfocar los esfuerzos a la reflexión académica y aportar nuevas luces con una visión disciplinaria, crítica y propositiva en torno...

Raúl Ortíz presenta #GeneraciónUAEM, un proyecto para innovar educación de universitarios

05/03/2021

05/03/2021

El proyecto #GeneraciónUAEM plantea las condiciones para que la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México cumpla con...

Regresaron a las aulas estudiantes de la UAEM tras casi 2 años de clases virtuales

01/02/2022

01/02/2022

Miguel García Conejo No hay plazo que no llegue ni fecha que no se cumpla: este martes, los planteles de...

Protocolo sanitario para elecciones depende del INE: Daniella Durán

08/04/2021

08/04/2021

Elena Aguilar  Daniella Durán, presidenta provisional del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), anunció que en próximos días se tendrán...