24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Discriminamos por todo; más del 50% de los mexicanos ha vivido rechazo social: experta

Fecha de publicación:

La mitad de los mexicanos declaró haber sido discriminada durante el último año por alguna condición personal como puede ser la apariencia, creencias religiosas, sexo, edad, lugar donde vive, manera de hablar o clase social, afirmó la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Itzel Arriaga Hurtado.

La también coordinadora del Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas, Justicia Penal y Seguridad Pública de la Facultad de Derecho de la UAEM dictó la conferencia virtual “Hegemonía y biopolítica sobre grupos vulnerables” como parte de las actividades que de manera mensual realizarán investigadores de este espacio académico para dar a conocer los avances y diagnósticos de sus trabajos de investigación.

La investigadora detalló que datos recientes indican que 51.3 por ciento de las mujeres y 56.5 por ciento de los hombres declaró haber sufrido discriminación por su apariencia; por sus creencias religiosas, 32.3 y 24.8 por ciento, y por su sexo, 29.5 por ciento y 5.4 por ciento, respectivamente.

Asimismo, 17.7 por ciento de las mujeres y 21.7 por ciento de los hombres aseveró haber padecido discriminación por el lugar donde vive, mientras que en un porcentaje menor también afirmó haber sido discriminado por la manera de hablar o por clase social.

Arriaga Hurtado sostuvo que estas diferencias que se marcan en la población y que son parte de una estructura social hegemónica alejan al individuo de sus derechos fundamentales, de acceder a la dignidad humana y, por lo tanto, los hace vulnerables.

La vulnerabilidad a la que se somete a las personas por ciertas variables en su persona, precisó, son el resultado de dos estructuras sociales determinantes que son la familia heteronormativa y el estado como rector de una educación y de los medios de comunicación que van provocando una gran cantidad de figuras que hoy se están determinando como no favorables para el sistema de dignidad humana.

Itzel Arriaga Hurtado indicó que en México, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las variables de los grupos vulnerables son origen étnico, pobreza, mujeres, género, menores de edad, migración, enfermedad, discapacidad, adultos mayores, religión, trabajo informal y recientemente se integraron a la lista los internos del sistema penitenciario y los periodistas.

(Foto: Archivo)

Noticias Relacionadas

Marcador favorable para Potros Salvajes en preparación de ONEFA

04/02/2020

04/02/2020

Este fin de semana continuó la preparación de cara a lo que será la intermedia 2020 de la ONEFA en...

Encanta OSEM con ejecución del concierto para violín de Jean Sibelius

05/11/2019

05/11/2019

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) maravilló a las y los mexiquenses, que se dieron cita en la...

Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cartelera que la Secretaría de Cultura ofrece para cerrar el año

23/12/2021

23/12/2021

Como parte de la agenda cultural que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de sus instituciones,...

No permitirán más enfrentamientos entre tianguistas

24/10/2019

24/10/2019

Juan Rodolfo Sánchez, alcalde de Toluca, repudió la violencia que se registró en el Tianguis de Aviación Autopan y aseguró...

Agresores de candidatos morenistas actúan bajo amparo del GEM: Delgado

27/05/2021

27/05/2021

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, denunció la complicidad del Gobierno del Estado de México y señaló al gobernador...