23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

¿Qué hacer en Finisterre? / 3 Poemas de João Mostazo

Fecha de publicación:

Yo veo de lejos al planeta y pienso: 

qué cagada de planeta. 

Pero vivo en el planeta y duermo en el planeta. 

Yo despierto en el planeta y pienso: 

qué basura de planeta. Qué maravilla de planeta. 

Pero pasa un cometa por mi cabeza. 

Tomo al cometa y me siento en el cometa y pienso: 

qué mierda de cometa helado. 

Pero voy encima de él porque la caída es alta. 

Yo escucho la charla de las bacterias congeladas 

y pienso: bacterias congeladas del carajo. 

Pero ellas tienen razón, 

entonces me conformo. 


I.   

Los trabajadores del foso cavan la tierra, abren la nada en la tierra. 

Los huesos de los trabajadores del foso, puntiagudos, rasgan 

la piel de los trabajadores del foso. 

Los músculos de los trabajadores del foso acumulan 

la masa que sacan de la tierra, y crecen; 

los trabajadores del foso guardan en la carne 

el vacío que sacan de la tierra. 

Los trabajadores del foso se iluminan: 

es noche y la oscuridad constriñe. 

Los ojos de los trabajadores del foso en la noche son linternas blancas. 

La tierra se hunde en sí misma. 

Allá abajo, en el fondo, cerca del infierno, 

los trabajadores del foso cambian su fuerza 

por la nada que abren en la tierra, 

y pagan con este cambio la entrada 

indeseada en la próxima tierra. 

Mañana un monumento será erguido aquí —piedras blancas, 

bronce, multitud, 

en homenaje a los trabajadores del foso 

que hicieron esta obra imposible. 


II. 

Los muertos caminan de izquierda a derecha; 

los muertos, la caravana de los muertos, 

las carrozas llenas de dolientes de los muertos y sus calaveras, 

empolvadas, 

caminan, se arrastran, vencen la tierra, 

de izquierda a derecha. 

Los soldados cargan a los heridos, corren, tropiezan, se levantan, 

cargan a los heridos de izquierda a derecha; 

los helicópteros posan con los nuevos combatientes y cruzan 

de izquierda a derecha. 

Los muertos que no fui, que no soy, que no puedo ser, 

pasan de izquierda 

a derecha, 

y la humanidad pasa a galope en la avenida 

siguiendo sus tambores y arrastrando sus cuerpos vivos en la 

avenida. 

La humanidad pasa en el planeta y en la avenida. 

Sólo sé de muertos que no regresan, que tocaron la materia viva 

que yo no toqué, y encendieron antorchas, y pasaron de izquierda 

a derecha. 

Grandes cosas. 

La humanidad pasa, dura, queda. 

Herrumbre en el acero de la civilización. 


Traducción de Sergio Ernesto Ríos. 

Noticias Relacionadas

Perdieron el trabajo, pero no la sonrisa: payasos piden un buen 2021 en la Catedral de Toluca

10/12/2020

10/12/2020

Payasos de Toluca festejaron este 10 de Diciembre, día Nacional del Payaso en México, con una visita a la Catedral...

08/06/2021

08/06/2021

La Julia, como la llamaban sus compañeros de la oficina, era una mujer sumamente desagradable. Su tez tenía un aspecto...

Ilegalmente en función, crematorio de Toluca, acusan en S. Sebastián

23/11/2020

23/11/2020

Vecinos de la colonia San Sebastián en Toluca denunciaron que la Funeraria Valparaíso, ubicada sobre la calle Nezahualcóyotl de la capital mexiquense,...

Impulsa Toluca campaña “Ponte al tiro”

27/01/2021

27/01/2021

Con el objetivo de apoyar psicosocialmente a las familias durante la pandemia por COVID-19, suscitar una reflexión en torno a...

Abren convocatoria para seleccionar nuevo Defensor de Derechos Humanos en Toluca

14/01/2021

14/01/2021

En cumplimiento de lo dispuesto por la ley, el Ayuntamiento de Toluca convoca a los habitantes del municipio interesados en...