31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Colectivo Beznei, exploración teatral e interna del movimiento corporal

Fecha de publicación:

En un momento de contingencia sanitaria mundial y en el cual hay una nueva relación entre el individuo y su cuerpo, más que nunca resulta pertinente dar continuidad a la creación de las artes vivas, afirma la bailarina y coreógrafa Sandra Govill Villavicencio, directora del Colectivo Beznei, que enfoca su trabajo en la exploración teatral del movimiento corporal.  

Ante la COVID-19, el colectivo ha recurrido a distintas vías digitales y formatos a distancia para mantener contacto con su público y seguir presentando sus trabajos. Cuando los semáforos sanitarios lo han permitido y siguiendo las recomendaciones de las autoridades, la agrupación se ha reunido en espacios abiertos para mostrar algunas de sus obras.  

En entrevista, Govill Villavicencio comenta que, en el año 2014, en compañía de la también bailarina y coreógrafa Freda Barrera, con quien compartía el objetivo de poner en práctica sus ideas coreográficas y experimentar el arte escénico, decidieron fundar el Colectivo Beznei.   

“Ella tenía una búsqueda con la antropología y la etnografía, y yo tenía una búsqueda más hacia la exploración marcial y teatral. Así se mantuvo el colectivo con trabajos de base tanto de Freda como míos”, no obstante, agrega, la colaboración de ambas terminó en 2018, cuando Barrera se mudó a Hungría; desde entonces trabajan con proyectos de Villavicencio.   

Explica que Beznei ―palabra inventada por ambas artistas que significa bestia danzante―, tiene un enfoque de creación interdisciplinar, danza en espacios no convencionales, improvisación escénica, interacción con el espectador y desarrollo de proyectos en distintos sectores sociales.  

Agrega que el nombre ejemplifica la esencia de la agrupación: ser una bestia no terrorífica, sino “que trasciende la humanidad absoluta y palpable, es la posibilidad de ser todo o ser nada; que puede estar a disposición del espectador para imaginar o descubrir nuevas posibilidades o nuevos mundos, esa es la idea de la bestia que danza, y es la búsqueda, principalmente”.  

El colectivo cuenta con cinco artistas que participan constantemente; sin embargo, el número se amplía dependiendo del proyecto. A la fecha, tienen un total de ocho obras, seis performances y cuatro proyectos de video.   

Desde el 2017, la agrupación colabora activamente con la compañía Zappulla DMN (Italia) para difundir el método Danza Movimiento Naturale y, desde el 2019, con Hekatômbe Producción Artística. En su trayectoria, se ha presentado en escenarios de México, Canadá, China, Italia, España y Hungría.  

Para conocer más sobre el trabajo del colectivo, puede consultar su Facebook: /Beznei.  

Noticias Relacionadas

Colectivo Muro Zur: arte urbano por la conservación de la tradición e identidad del sur mexiquense

24/08/2020

24/08/2020

Tras concluir sus estudios en la Facultad de Artes de la UAEMex, Viktor Benitez comenzó su desarrollo profesional en la plástica mexiquense, participando...

Un año de mutis por la pandemia podría terminar para los actores de teatro UAEM

03/03/2021

03/03/2021

“El teatro se ve en vivo, se siente, se presencia, se vive y se convive dentro de las salas”   La...

Anuncia Fundación Tonatiuh Gómez edición 2022 del Encuentro 540

15/02/2022

15/02/2022

La Fundación Tonatiuh Gómez anunció, a través de sus redes sociales, la próxima publicación de la convocatoria a todos los...

Presenta Secretaría de Cultura foro gratuito “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural”

04/08/2020

04/08/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas...

Prescindir de la vista para sentir el teatro, la propuesta de Estefanía Marrufo

24/02/2023

24/02/2023

Una de las variantes dentro de las artes escénicas es el llamado teatro ciego, el cual consiste en representar una...