23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Avanza proyecto de Ciclovías emergentes para beneficio de la movilidad sustentable en Toluca

Fecha de publicación:

Las ciclovías emergentes en Toluca son un proyecto conjunto entre los gobiernos estatal y municipal, cuyo avance hasta hoy es del 60% y tienen el objetivo de brindar a la población alternativas de movilidad y transporte.

El pasado 2 de diciembre del año 2020, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez anunció esta estrategia de movilidad sustentable, que contribuirá a disminuir los niveles de contaminación y fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo seguro y eficaz.

Sánchez Gómez dijo “hemos escuchado la petición de las y los toluqueños de abrir espacios seguros para que la gente pueda trasladarse en bicicleta en lugar de hacerlo en autobuses o autos”.

En este sentido, a partir del 3 de diciembre iniciaron los trabajos de balizamiento en la calle José Vicente Villada y en Paseo Cristóbal Colón, mientras que en la segunda quincena de enero del 2021 se realizaron en la avenida Isidro Fabela.

El titular del Instituto Municipal de Planeación de Toluca, Gabriel Medina Peralta, explicó que la obra es ejecutada por el gobierno del Estado de México y en los próximos días llevará a cabo la instalación de bolardos en los carriles de las ciclovías, así como botones que indican los accesos de las viviendas.

Dio a conocer que el gobierno municipal se ocupa del mejoramiento de la vía con bacheo, adecuación de coladeras, balizamiento, pinta de cruces ciclistas, labor de difusión y concientización, a locatarios y vecinos sobre la importancia de esta alternativa de movilidad.

Las direcciones generales que participan en el proyecto son Servicios Públicos, Seguridad Pública, Agua y Saneamiento, IMPLAN Toluca y,  próximamente, Medio Ambiente con la arborización de las avenidas.

La ciclovía emergente de Cristóbal Colón inicia en la calle Miguel Hidalgo y concluye en Calzada al Pacífico, con una longitud de 6.9 kilómetros (ida y vuelta) y comprende las delegaciones Felipe Chávez Becerril, Colón y Moderna de la Cruz.

En tanto, la correspondiente a la avenida Isidro Fabela comprende las delegaciones Maquinita, Árbol de las Manitas, Independencia y San Sebastián, con 6.4 kilómetros (ida y vuelta) que satisface la demanda actual de la zona norte de la ciudad.

La instalación de las ciclovías emergentes se hizo únicamente en vialidades donde existe restricción para el estacionamiento de vehículos, por lo que la Dirección de Sustentabilidad Vial puede infraccionar a todo aquel que invada el carril de las ciclovías.

Cabe recordar que el gobierno estatal lleva a cabo el proyecto de ciclovías emergentes en cuatro municipios: Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan y Toluca.

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento de Toluca inicia con programa intenso de bacheo en todo el territorio municipal

22/09/2020

22/09/2020

El gobierno municipal de Toluca inició el lunes pasado los trabajos del programa intensivo de bacheo en carriles centrales de Paseo...

Presentan en Otumba las versiones del maguey en la mirada de John McGhee

26/06/2022

26/06/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo y el Centro Regional de Cultura de Chalco “Chimalpahin” invitan a apreciar la exposición...

Carrera atlética virtual será una alternativa saludable para celebrar el 14 de febrero desde casa

06/02/2021

06/02/2021

Para celebrar el 14 de febrero, el gobierno municipal de Toluca invita a la población en general a participar en...

Bares y restaurantes esperan altas ventas este fin de semana

15/02/2020

15/02/2020

A lo largo de este fin de semana producto de los festejos del Día del Amor y la Amistad, la Asociación de...

Costurera captura la esencia de los seres amados en osos artesanales

17/01/2021

17/01/2021

Como si se tratara de un respiro en medio de la desgracia por la ausencia de un ser querido, Rossina...