30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Secretaría de Cultura Federal visibiliza a las minorías en la historia del país

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), lleva a cabo la labor de profundizar en la lectura de la historia y conocerla desde los grupos que habían estado marginados, para darle difusión a su voz a través de diversos espacios, como el educativo y el cultural, afirmó la secretaria Alejandra Frausto Guerrero.  

“Es muy importante que se sepa cómo la historia tiene un papel fundamental en esta administración en todos los ámbitos… en conocer la historia desde aquellos que no la habían contado, desde las mujeres, los pueblos indígenas, las minorías”, señaló la titular de la Secretaría de Cultura.  

En conferencia de prensa virtual, la encargada de la política cultural del país explicó el papel relevante que la historia está tomando en el plan educativo nacional con el programa Aprende en casa, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y con el cual, el INEHRM colabora en el desarrollo de contenidos, además de los que realiza para la plataforma Contigo en la distancia, de la Secretaría de Cultura, misma que se ha consolidado como una herramienta fundamental para que las personas puedan ejercer su derecho a la cultura desde el hogar y los artistas encuentren apoyo frente a la contingencia sanitaria.   

Al respecto, el titular del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa, enfatizó que la dependencia a su cargo ha tenido la tarea de promover la historia de las minorías para que la población la conozca, pues conocer el pasado permite comprender nuestro presente.   

“Desde el INEHRM hicimos lo posible por desarrollar una historia en donde todos los actores, sobre todo los actores colectivos que no han tenido voz ni rostro en la narración histórica nacional, empiecen a ser vistos, entendidos y comprendidos. Todas y todos sabemos la importancia que tiene la historia para este gobierno, que la conoce y ve en ésta un elemento fundamental para entender el presente que hoy tenemos”.  

Entre las diversas actividades académicas y culturales que ha realizado la dependencia se encuentran contenido para las conmemoraciones históricas, edición de libros y promoción de la lectura, asesoría a gobiernos estatales y municipales, además de asesoría a la Lotería Nacional para catalogar y digitalizar su archivo histórico.  

El año pasado, el INEHRM realizó 90 actividades (en su mayoría virtuales) que comprendieron conferencias, foros, coloquios, conversatorios y presentaciones de libros, las cuales llegaron a 18 mil 537 personas. Impartió tres cursos a distancia sobre historia de las mujeres, migración y vida cotidiana, que pudieron ser disfrutados por una audiencia de 2 mil 519 personas, donde el 70.3% fueron mujeres.  

Asimismo, colaboró en las conmemoraciones históricas, realizando exposiciones y materiales de difusión para el Año de Leona Vicario, el 50 aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas, el 325 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, por mencionar algunos.   

Felipe Ávila Espinosa agregó que el instituto trabaja en dar a conocer y difundir el papel que las mujeres han tenido a lo largo de la historia: “Las mujeres habían estado relegadas… nosotros estamos empeñados en hacer una historia desde abajo, desde los colectivos, las comunidades, los trabajadores, las comunidades campesinas y, desde luego, desde las mujeres”.  

Otro de los puntos que también se abordaron en la conferencia fue el acuerdo al que llegaron la Fonoteca Nacional y el colectivo Fonoteca 3000 para la contratación de personas en el esquema de prestación de servicios. La secretaria Alejandra Frausto Guerrero reiteró que ya se está trabajando en un plan de recontratación paulatino y en la organización de las tareas, frente a la contingencia sanitaria derivada por la Covid-19.  

Reiteró que el acervo de la Fonoteca Nacional siempre ha estado salvaguardado: “Nunca se puso ni siquiera en cuestión cualquier manifiesto que tenga que ver ni con su debilitamiento ni con su desaparición, por el contrario, la Fonoteca tiene una importancia toral en la memoria y en la historia a la que podemos acceder y tiene un papel fundamental en esta administración”, finalizó Frausto Guerrero.  

Noticias Relacionadas

Comparte Cristina Kahlo su visión de la exposición “Lotería de Artistas”

08/11/2021

08/11/2021

A través de la plataforma Zoom, se presentó la conferencia “Lotería de artistas. Entre el arte y el azar”, impartida...

Conciertos en Toluca y Metepec, de la escasez a la aglomeración

13/10/2022

13/10/2022

Senén Viñas Tavira De lo pasado Love of lesbian: la épica de un arribo esperado Cumpliendo 25 años y promoviendo...

Parece broma la lista de 43 aspirantes de oposición para frenar a la 4T en 2024

13/10/2022

13/10/2022

Leobardo Hernández Ante la falta de proyecto y propuestas veraces de la oposición para “sacudir” a Morena de la silla...

El acercamiento a las artes nos hace mejores personas: Cynthia Hamm

16/11/2019

16/11/2019

El acercamiento a los artes nos hace mejores personas …. “ese es el canal que necesitamos como nación (como humanidad)”,...

Celebra Fuera del Clóset 11 años de trabajo a favor de los derechos LGBTTTI+ en el estado de México

22/11/2021

22/11/2021

La asociación civil, Fuera del Clóset, celebrará su 11° aniversario, bajo el lema “La resistencia es nuestra”, del 23 al 28 de noviembre, para continuar sensibilizando sobre la importancia de proteger los derechos humanos de las personas LGBTTTI+ en el Estado de México.  La organización, a...