23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Pandemia de C-19 ha provocado múltiples dilemas jurídicos: académico

Fecha de publicación:

Entre los dilemas planteados por la pandemia de COVID-19 en el mundo desde la perspectiva jurídica están los límites que deben existir desde los estados en cuanto a los controles de las libertades civiles y el acceso y manejo de la información privada del ciudadano, justificando acciones para prevenir la propagación del virus, expresó el académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, José Javier Niño Martínez. 

Al dictar la conferencia “Privacidad y libertades civiles ante la crisis global de COVID-19”, en el marco del Coloquio Internacional Virtual “Las transformaciones del estado constitucional en la pospandemia COVID-19”, organizado por la Facultad de Derecho de la UAEM, Niño Martínez afirmó que uno de los retos que debe ser analizado de manera integral y con perspectiva jurídica es hasta qué punto el Estado tiene la facultad de obligar a las personas a usar mascarilla o recabar datos personales como teléfono celular para hacer un rastreo de casos positivos de COVID y en qué punto pierde la capacidad de manejar dicha información. 

Otro punto, planteó, son las consecuencias inmediatas y a largo plazo de las medidas que limitan las libertades civiles, tomando en cuenta el tema de la seguridad de las personas en acciones como la restricción de movilidad, a través de esquemas como la cuarentena, la reducción de horario y cierre de fronteras. 

Indicó que cualquier política pública que se implemente en México u otros países del mundo debe ser observada de manera integral y no exclusivamente desde el ámbito sanitario. 

“A nivel global hay una estrategia de confinamiento en distintos grados y, por otro lado, se han observado distintas maneras de monitoreo, a través de dispositivos tecnológicos, y en ambos casos hay riesgo en las implementaciones, entre las atribuciones que tiene el estado y quienes manejan la información”. 

José Javier Niño Martínez agregó que otro aspecto a observar es la persistencia de una crisis económica sostenida en el hemisferio occidental, particularmente durante los últimos doce años, en el marco del ascenso de China como una potencia económica global y los sectores especialmente vulnerables, ciudadanos pobres, trabajadores informales y sin seguridad social, así como los migrantes transnacionales en el mundo. 

Noticias Relacionadas

Para prevenir contagios de COVID-19, UAEM cierra su Edificio Administrativo

28/10/2020

28/10/2020

En un acto de responsabilidad ante la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19 y con la finalidad de salvaguardar...

Realiza Toluca regulación de movilidad en inmediaciones de la Terminal y Mdo. Juárez

22/12/2020

22/12/2020

La Dirección General de Gobierno en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública realizan un operativo de confinamiento en...

CON SINGULAR ALEGRÍA

11/05/2020

11/05/2020

COLEGIO ARISTOS  Gilda Montaño  Hace tiempo, me habló Elenita Lino para invitarme a dar una conferencia en su prestigiada escuela, para...

Trastornos de sueño, otra consecuencia de la pandemia

11/01/2022

11/01/2022

Miguel García Conejo La pandemia de coronavirus no solo ha trastocado la vida como la conocíamos, afectando nuestros días, rutinas...

México en una Imagen; identidad nacional en fotografía

17/02/2020

17/02/2020

 Por noveno año consecutivo, el Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF) de la Universidad Autónoma del Estado de México alberga la...