24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Doble abandono viven presas mexiquenses: su familia las olvidó y la autoridad vulnera sus derechos humanos

Fecha de publicación:

En el Estado de México, de las mil 975 mujeres privadas de la libertad que habitan en los penales mexiquenses, apenas 200 son visitadas y por si fuera poco, todas carecen de un lugar digno para pasar sus condenas o procesos, lo que deriva en condiciones de hacinamiento que complican su proceso de reinserción a la sociedad.

Miguel García Conejo

De acuerdo con el informe Especial sobre los Derechos Fundamentales de las Mujeres Privadas de Libertad en la Infraestructura Penitenciaria del Estado de México  de la Comisión de Derechos Humanos estatal, después de un año de reclusión, las mujeres son totalmente abandonadas por sus familiares, parejas y redes de apoyo.

Asimismo, se destaca que en la entidad sólo existe un penal edificado para albergar a la población privada de  la libertad femenina, por lo que la mayoría de las mujeres que enfrenan un proceso penal o han sido sentenciadas a pasar tiempo tras las rejas, viven con la constante violación de derechos humanos.

Si bien dentro de los penales las redes de apoyo crecen en el sector femenil, donde se detectó un menor grado de cogobierno, el abandono que padecen es derivado de los estigmas sociales que aíslan a las mujeres en prisión, quienes dejan de cumplir el rol que ocupaban como esposas, madres o hijas, por lo que son vistas como culpables del encierro y por ello, merecedoras de un aislamiento total.

Por esta situación, se detectó además que, por estar privadas de la libertad, necesitan dinero para sobrevivir, e ingresan a los talleres penitenciarios, y aunque esto no les genera un salario digno, sí un ingreso que no es proporcionado por sus familiares.

El abandono que vive la población privada de libertad femenil no es excluisiva de los centros penitenciarios y  reinserción social, sino una expresión más de la violencia de género a nivel nacional.

(Foto: Graciela López, Cuartoscuro)

Noticias Relacionadas

Analizan Elisa Carrillo y Mikhail Kaniskin el futuro de la danza en el festival Danzatlán 2021

04/08/2021

04/08/2021

 En el marco del Danzatlán 2021. Festival Internacional de la Danza, se llevó a cabo el conversatorio “Mirando el futuro:...

Formulan planes de desarrollo en la UAEM con la colaboración de los estudiantes

01/07/2021

01/07/2021

Pese a las condiciones que impone la contingencia sanitaria por COVID-19, la comunidad estudiantil, docente y personal administrativo, así como...

Perfilan a 11 aspirantes a magistraturas del Pjedomex

07/12/2020

07/12/2020

La Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura mexiquense, encabezada por el diputado Maurilio Hernández González, entrevistó a once candidatos...

México, muy lejos de la equidad de género

12/03/2020

12/03/2020

Al participar en el Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre Violencia Sexual, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México,...

El Festival Internacional Cervantino anuncia la programación de su edición 49, que será en formato híbrido

21/07/2021

21/07/2021

El Festival Internacional Cervantino (FIC) se transforma en un encuentro de artes escénicas en formato híbrido, para reencontrarse con la audiencia en...