21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Campaña “No está chido” buscará difusión de la cultura y el deporte para evitar adicciones

Fecha de publicación:

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016), las niñas y niños, en promedio, empiezan el consumo de alcohol a los 12 años y el consumo de tabaco diario a los 14 años.

Ximena Barragán

Por la anterior y con el objetivo de sensibilizar a los padres de familia y círculo cercano la importancia de no permitir el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad, en el 2019, el Consejo de la Comunicación presentó la Campaña “No está chido” , en cuyas dos primeras etapas se alertó sobre las consecuencias del consumo de drogas, alcohol y tabaco en etapas formativas y presentar alternativas para captar el interés de los infantes.

En este sentido, la práctica de una actividad artística o deportiva en la infancia y adolescencia promueve un mayor conocimiento de las habilidades, limitaciones y el propio cuerpo, al tiempo que fortalece la autoestima y el sentido de disciplina.

Al desarrollar su creatividad y comprometerse con una disciplina creativa o deportiva, es más difícil que los menores de edad puedan recurrir al consumo de drogas, alcohol y tabaco por curiosidad, presión social o como alternativa para canalizar emociones negativas, explica Enrique Chiu, artista plástico y empresario cultural.

El director de Galerías de Arte y vocero oficial de la campaña se involucra en la tercera etapa de la campaña, para promover la unión y la comunicación familiar, mediante el involucramiento de los padres en las actividades extracurriculares que fueron presentadas como alternativas en las dos primeras etapas.

“ Al fomentar las disciplinas deportivas y artísticas, involucrarse y apoyarlos en el desarrollo creativo, promueven el estímulo de creación natural en sus hijos” , abunda el experto.

Para este efecto, la pandemia por Covid-19 y las medidas de distanciamiento social, han resultado en una gran oportunidad para fortalecer los vínculos familiares mediante la participación en actividades deportivas y proyectos artísticos familiares, incrementando el tiempo de interacción y el intercambio de perspectivas, intereses y aparendizajes.

Para conocer más respecto a las alternativas de actividades, opciones de acercamiento y casos de éxito, los padres de familia pueden visitar el sitio noestachido.org

(Foto: noestachido.org)

Noticias Relacionadas

Hospitales sin terminar en el estado son un monumento al abandono

13/10/2021

13/10/2021

Elena Aguilar   La diputada de Morena en la 61 Legislatura, Azucena Cisneros aseguró que el gobierno del Estado de México...

Insisten padres de familia en regreso a clases presenciales hasta el “verde” epidemiológico

28/07/2021

28/07/2021

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado al gobierno federal para que recule en la determinación...

Plantea AMLO vacunar al 50% de mayores de 18 años en julio; no habrá cierre de actividades

26/07/2021

26/07/2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México se fijó la meta de terminar el mes...

Conceden la placa “Miguel Hidalgo” a Médicos del ISSSTE por su ardua lucha contra la pandemia

10/06/2021

10/06/2021

Personal de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE), en el Estado de México,...

Esperará el PJEM resolución Federal para invalidar la prohibición de la mariguana

04/07/2021

04/07/2021

El magistrado presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuellar, llamó a esperar al posicionamiento que haga el Poder Legislativo, en...