30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La enigmática Covid-19 y las respuestas científicas a la pandemia

Fecha de publicación:

Después de 13 meses de su aparición en el mundo y 10 meses de haber llegado a México, al día de hoy, aún quedan muchas interrogantes respecto al virus SARS COV 2 y la enfermedad que produce, COVID-19, pero otras muchas se han resuelto. Los profesionales de la salud y la ciencia, han aprendido, por ejemplo, que no se trata de una enfermedad del sistema respiratorio exclusivamente, sino que es una afectación multisistémica, capaz de abarcar casi todos los sistemas del cuerpo humano y que el virus tiene una tasa de transmisión de 3 a 3.5 personas por paciente infectado.  

Ximena Barragán

Además, al día de hoy, explicó el Dr. Michel Martínez Resendez, se han logrado identificar 3 fases en el desarrollo de la enfermedad: la viral, en la que aún no se presentan síntomas o son muy vagos (dolor de cabeza y garganta, malestar general); la de neumonía, en la que la oxigenación baja a menos de 92 y se presenta tos; y la inflamatoria, que consiste en una sobreexpresión de la respuesta del cuerpo al virus (aún cuando el virus ya no esté presente). 

ASÍ, abundó el experto, para cualquier caso el aislamiento por 10 días es obligatorio, en los casos más severos deberá ser hasta por 14 días, ya que después de dicho tiempo es imposible que ningún paciente contagie a alguien más.  

Ante el panorama actual y la posibilidad de una segunda ola de contagios acelerados, el líder de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y del Programa Covid-19 de Tec Salud  (del Tecnológico de Monterrey), considera pertinente la individualización del análisis y aplicación de medidas por regiones.  

En el marco del Círculo de Liderazgo Tec, panorama Covid- 19, Martínez Resendez reconoció como idóneo el esquema de vacunación presentado por el gobierno federal, ya que las etapas presentadas representaran la manera más efectiva de retomar las actividades públicas, mientras se protege a la población, “vacunar primero a médicos y luego adultos mayores ayuda porque permite que, por ejemplo, los niños que son con quienes más conviven puedan volver a la escuela”, dijo. Aclaró que, aunque la vacunación no garantiza que no podamos infectarnos, sí evitará que los pacientes alcancen un aspecto grave.  

(Foto: archivo) 

Noticias Relacionadas

Toluca incentiva ventas de PYMES locales a través de plataforma virtual

28/04/2020

28/04/2020

Con el objetivo de apoyar a las pequeñas y medianas empresas el gobierno municipal de Toluca invita a los propietarios...

DrGloop, un espacio de convivencia entre autores y lectores

10/10/2019

10/10/2019

Con su experiencia en el sector y su dominio del neuromarketing como herramienta mercadológica, en 2018 Murguía ideó una plataforma...

COVID-19 obliga al sector restaurantero a reinventarse

01/06/2020

01/06/2020

La pandemia de COVID-19 obliga al sector restaurantero a una reinvención de la oferta gastronómica, a restauranteros y proveedores les exige ser...

OSFEM amplía el plazo para recibir informe fiscal del 6º bimestre 2020

04/01/2021

04/01/2021

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) emitió dos acuerdos, uno para prorrogar del 2 al 9...

LAS LOCURAS FAMILIARES de Delfina Careaga

23/11/2020

23/11/2020

Buenos días. Hoy lunes, como todos los lunes, se levanta uno con la expectativa ante los aconteceres de esa semana...