08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Omisa y sin resultados la Secretaría de la Mujer en Edomex

Fecha de publicación:

La titular de Secretaria de la Mujer, María Isabel Sánchez Olguín, consideró que la entidad sí es un buen lugar para que las mujeres vivan, aunque dijo que se requiere trabajo conjunto para romper resistencias y resolver el problema estructural e histórico de la violencia.  

Elena Aguilar 

En la entidad, durante el tiempo que lleva la pandemia por Covid-19 se han registrado 106 feminicidios, por lo que se ubica en el primer lugar nacional en este tipo delictivo.  

Durante su comparecencia en el pleno de la Legislatura mexiquense, Isabel Sánchez fue cuestionada por los legisladores debido a los altos índices de violencia en contra las mujeres, en aumento durante la pandemia, así como el alza en el número de feminicidios.  

La funcionaria dijo que cuenta con un presupuesto de 120 millones de pesos, 101 plazas laborales y 295 contratos, dio a conocer que la nueva normalidad obliga a una constante coordinación y a superar las diferencias ideológicas.  

Afirmó que la secretaría a su cargo atenderá las dos declaratorias de alerta de género y por desaparición, a través de tres direcciones: la de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las transversales con perspectiva de género, además de una vida libre de violencia.  

La diputada del PVEM, María Luisa Mondragón, cuestionó sobre los mecanismos de operación y políticas públicas a favor de las mujeres. Señaló los privilegios a través de los programas sociales, así como su presupuesto y el origen.  

La diputada María Lourdes Garay, de Encuentro Social, cuestionó el incremento del 6% en el número de feminicidios y preguntó sobre estrategia de reeducación para hombres que agreden a las mujeres.  

La legisladora del PAN, Brenda Escamilla, señaló que, aun cuando se han creado condiciones e incluso una secretaría, la realidad no cambia, y cuestionó sobre acciones tras alerta de género y al PRI sobre cómo ha funcionado la red naranja y los avances de la misma.  

Mariana Uribe, de Morena, recordó que marzo fue el mes con mas homicidios dolosos al incrementar en 110% si se comparan los primeros meses de este año con el mismo periodo del pasado; además de que se han registrado 13 muertes violentas, en tanto que la violencia familiar se ha potenciado, ya que al estar en su casas las mujeres, ésta incrementó en 30%.  

“Tan solo en la contingencia sumaron 2 mil 047 llamadas; 547 consultas por violencia; 505 por violencia familiar; 22 en la comunidad; 20 en el noviazgo y 10 en lo laboral”. 

(Foto: Elena Aguilar) 

Noticias Relacionadas

¿Vandalismo o Libertad de Expresión?; Toluca y sus resistencias

03/06/2021

03/06/2021

Aranxa Solleiro   Las desigualdades constitutivas de la ciudad capitalista. La problemática no solamente se centra en cuestiones económicas, sino también en...

Aislados y en peligro constante: los reos mexiquenses ante la pandemia Covid

30/05/2021

30/05/2021

Miguel García Conejo En el Estado de México, la población penitenciaria se estima en al menos 32 mil 218 privadas...

No es por la lluvia, es el drenaje que no sirve: vecino de San Mateo Atenco

04/04/2020

04/04/2020

Debido a las fuertes precipitaciones acompañadas con granizadas de importancia, un cárcamo del sistema de drenaje de San Mateo Atenco...

Mención Aparte

26/11/2019

26/11/2019

Nueva policía en Toluca, lentitud de obras causa molestia entre la ciudadanía   Villa Victoria no para en obras y beneficios   José Luis Rodríguez  ...

Amenazaron a empleadas de la P. de T. Toluca tras denunciar acoso sexual

11/03/2021

11/03/2021

Tras el caso de trabajadoras de la Plaza de la Computación acosadas  través de redes sociales y en plataformas digitales, la Comisión...