24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Reflexionan sobre las relaciones entre cultura y medio ambiente

Fecha de publicación:

En el marco del “Foro México Creativo, Desarrollo Cultural Sostenible”, organizado por la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Secretaría de Economía y la Dirección de la Agenda 2030 del Gobierno de México, se llevó a cabo la conferencia magistral “Cultura, desarrollo y medio ambiente”, impartida por la escritora y filósofa india Vandana Shiva.  

En dicha conferencia, que se llevó a cabo en formato virtual, se contó con la participación de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y de la presidenta de Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann.  

Al dirigir unas palabras de bienvenida, la secretaria Frausto Guerrero refirió la importancia de reflexionar sobre el medio ambiente y la cultura a partir de la crisis sanitaria; así como trabajar en comunidad para generar una mejor alimentación.   

“Esta crisis nos recordó que abandonamos nuestra cultura alimentaria, abandonamos lo que nos ha dado salud en Mesoamérica de una manera fundamental, al abandonar el maíz, la milpa, que es un trabajo comunitario, que es una manera holística de entender la alimentación y la vida, en donde no solamente el maíz, que es el corazón de la milpa, importa, sino todo lo que está alrededor -el frijol, el chile, la calabaza-, nos permite entendernos como un ejemplo de la sociedad. Solos no podemos, tenemos que hacerlo en comunidad”.  

Para la Secretaría de Cultura, este tema es fundamental, por lo que se prepara Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria, como parte del proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. Será “una casa viva donde las generaciones retomen la cultura de lo que es vital, de lo que es importante, de qué nos nutrimos; esta manera de un policultivo de pequeños sembradíos tiene que ver con el cuidado del medio ambiente”, señaló Frausto Guerrero.   

Es en este contexto, donde el diálogo con Vandana Shiva, dijo, resulta fundamental: “Tiene que ver con cómo equilibramos naturaleza y cultura, con cómo podemos ser una humanidad más solidaria, responsable y justa”, comentó la Secretaria de Cultura.  

Al hacer uso de la voz, la escritora Vandana Shiva, quien formó la Fundación de Investigación para Políticas de Ciencia, Tecnología y Recursos Naturales, concordó con la importancia de trabajar de manera conjunta, ya que para ella la cultura es cocrear con la naturaleza; y dijo que el trabajo colaborativo permitirá el rescate y conservación de las semillas y variedades locales libres de agentes tóxicos.  

Tras hacer un recuento de los esfuerzos realizados en su país para frenar la llegada de empresas dedicadas al monocultivo, el uso de pesticidas y modificaciones genéticas a los cultivos, la filósofa india dijo que la naturaleza es sabia y ofrece los nutrientes que el ser humano necesita; reconoció que el sistema de siembra de milpa en México es productivo, ya que se aprovecha la tierra para sembrar varios productos, como el frijol y la calabaza, logrando obtener el mayor beneficio de los recursos naturales.  

“La creatividad del sistema de milpa de México es el futuro de la agricultura; con el maíz, los frijoles y la calabaza, los tres cultivos juntos, trabajando en armonía, se produce mejor”, comentó.   

De igual manera, reconoció las similitudes en México e India, entre las que se encuentran la diversidad cultural, la herencia de conocimientos ancestrales y la defensa de la autonomía y la libertad. Destacó el trabajo de las mujeres agricultoras, la importancia de recuperar el tradicional papel que habían tenido al momento de cultivar.   

Entre otras ideas, comentó que la defensa del patrimonio cultural es un derecho que debe existir en una democracia; que la crisis sanitaria por COVID-19 es ecológica y refleja que llegó el momento de poner un alto al daño que se está haciendo a la madre tierra. Afirmó que es momento de decirles a los billonarios: “ustedes están equivocados, están acabando con el planeta; tómense un descanso, nosotros nos haremos cargo”.  

Finalmente, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, agregó que esta conferencia permitió una reflexión acerca de la importancia de recuperar la cultura de la alimentación y las variedades de maíz libres de transgénicos para mejorar la calidad de alimentación.  

“Coincidimos tanto en anhelos y luchas; nuestras civilizaciones son ricas en diversidad.  (…) Sin maíz no hay país, es la lucha en la que estamos; estamos en contra de los transgénicos. Volver a esta salud preventiva es fundamental. El camino de la cultura es la libertad y tener ciudadanos más libres, más cultos y más soberanos”.  

El “Foro México Creativo, Desarrollo Cultural Sostenible” busca avanzar en el diseño del modelo de políticas públicas, reformas legislativas y nuevos esquemas de relación entre el Estado y la sociedad, que permitan fortalecer el diseño de modelos de economía creativa con dimensión social para el enriquecimiento de la cultura comunitaria y la redistribución de la riqueza cultural, que permitan garantizar la calidad de vida de creadores y artistas, así como la formación de circuitos que fomenten las iniciativas culturales del país.  

Es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, en colaboración con la Secretaría de Economía y la Dirección de la Agenda 2030 del Gobierno de México, y con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos y la Fundación Yunus. 

(Foto: Especial Portal)  

Tags: en Cultura
Noticias Relacionadas

Comparte Cristina Kahlo su visión de la exposición “Lotería de Artistas”

08/11/2021

08/11/2021

A través de la plataforma Zoom, se presentó la conferencia “Lotería de artistas. Entre el arte y el azar”, impartida...

SinLuna Danza Punk refleja la cultura de las comunidades fronterizas con sus montajes

06/06/2022

06/06/2022

La compañía dancística SinLuna Danza Punk, fundada por la bailarina Rosa A. Gómez en Mexicali, Baja California, inspira sus montajes...

Canal 22 transmitirá en vivo Tiempo de cantar, con Javier Camarena, desde Palacio de Bellas Artes

28/09/2021

28/09/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Canal 22, en colaboración con el Instituto Nacional de...

‘Fruta de Horno’ las tradicionales galletas de la familia Arellano, delicioso tesoro mexiquense

13/02/2023

13/02/2023

La gastronomía artesanal mexiquense cuenta con una variedad de platillos que, al probarlos, vivirás una experiencia fascinante gracias a la...

Lectura infantil y danza folklórica en programa de fin de semana en línea

12/10/2020

12/10/2020

El programa Cultura y Deporte en un Click 3.0, que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo a través de redes sociales,...