26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La lucha artística de Darwin Cruz contra el racismo y discriminación

Fecha de publicación:

Con su obra, el artista maya chol Darwin Cruz busca hacer conciencia sobre el clasismo, racismo y discriminación que sufren los pueblos originarios, así como la deconstrucción de la palabra “indígena”, esto con la finalidad de terminar con su apropiación y explotación lucrativa.

En entrevista, el artista comenta que, además, parte de su labor se dirige a la promoción del trabajo artístico elaborado por las y los creadores de los pueblos originarios de Chiapas.

“Soy parte de una nueva generación de mayas que se preocupa por reflexionar de manera individual y colectiva sobre nuestra relación con la sociedad y el sistema económico. Creo que si nuestros ancestros lograron comunicarse a partir del arte como las pinturas, estelas, dinteles y demás, en la actualidad podemos seguir conversando con esta misma estética”, explica.

De acuerdo con el artista, egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en Tuxtla Gutiérrez, su obra muestra una reverencia por el conocimiento ancestral de los pueblos originarios e invita a reflexionar sobre los lenguajes colectivos e individuales en las comunidades, así como su relación con su identidad como indígena.

Además, Darwin Cruz comenta que en sus pinturas es posible apreciar, a través de su paleta de colores, las composiciones y las imágenes, referencias claras al lugar en donde creció, los retos a los que se enfrentó al migrar de su comunidad a una ciudad como Tuxtla Gutiérrez, así como la lucha por conservar su identidad como maya chol.

“Trasladarme de mi comunidad a la ciudad me ha permitido muchas cosas, pero sobre todo ser consciente de otros temas como la familia, la condición humana, la realidad de nuestros pueblos.

Aunque sin duda, en el trabajo que hago como artista siempre hay un tema que repite y que es mi identidad como indígena, que cuando recién me fui de mi pueblo, era algo en constante discusión conmigo mismo”, explica.

Por ello y a partir de su experiencia, es que su obra intenta hacer una reverencia por el conocimiento ancestral y su herencia cultural como maya chol, así como una reflexión sobre los lenguajes colectivos e individuales y la relación que tienen con su identidad.

De acuerdo con Darwin Cruz, utilizando su niñez como herramienta para hablar de realidades reprimidas, también dialoga con la realidad de los pueblos originarios.

Su obra se ha presentado en más de una docena de espacios, entre ellos la Trienal Internacional Pictórica Tijuana, Baja California 2021, la Primera Semana de Pueblos Originarios Viviendo en Nueva York 2021, organizada por la Embajada de México en Nueva York, Estados Unidos; Jaguarte 2020 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, así como el Encuentro Contemporáneo de Artes Plásticas 2019 en Villa Hermosa, Tabasco, entre otros.

Algunas de sus exposiciones son: Spoxil Ch’ulelal (Medicina del alma), exposición multidisciplinaria que se presentó en año 2019 el Centro Médico Siglo XXI de la Ciudad de México; Memorias, La Enseñanza, muestra que estuvo presente en la Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, durante 2018; Destidos, una exposición presentada en 2017 en la Galería Luis Alaminos de la Casa de la Cultura, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; así como la muestra Mirar en Chiapas. Artistas Visuales Contemporáneos presentada en el 2016 en la sede del Senado de la República, en la Ciudad de México.

Actualmente, el artista chiapaneco reside en San Cristóbal de las Casas y su obra puede apreciarse en varias sedes, entre ellas la Galería MUY, en donde cuenta con un espacio permanente.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Clima perfecto, arte y cultura, sólo en Valle de Bravo, ¡vívelo!

09/03/2023

09/03/2023

Con su clima templado todo el año y rodeado de hermosos paisajes boscosos, Valle de Bravo es uno de los...

Fotografía institucional proyecta el espíritu de una organización

18/11/2020

18/11/2020

Durante el mes pasado más de dos mil 200 personas se conectaron a cuatro de las diversas actividades que en...

Conmemora Edoméx el Día de la Lengua Materna con actividades virtuales y presenciales

18/02/2022

18/02/2022

Establecido por la UNESCO como el Día Internacional de la Lengua Materna, el 21 de febrero tiene como objetivo, desde...

“Arte con Inclusión”, los recorridos de la UAEMex dirigidos a personas con discapacidad visual

14/10/2022

14/10/2022

Vivir el arte más allá de lo visual es el propósito de los recorridos de “Arte con inclusión” de la...

El esfuerzo de pareja y la artesanía temoayense en la “galería” ambulante de Guadalupe Valencia

01/07/2021

01/07/2021

Aranxa Solleiro   Guadalupe Valencia instala una galería fascinante de obras artesanales en la esquina de Heriberto Enríquez esquina con Jesús Carranza, como queriendo hacerle honores -sin desearlo-...