06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ansiedad y depresión, problemas agravados por aislamiento en los pacientes con adicción

Fecha de publicación:

Ante el avance de la fase tres de la pandemia, autoridades de salud reportan el aumento en los casos de ansiedad y desesperación de las familias, la cual podría agravarse en aquellos que luchan contra alguna adicción

Miguel García Conejo  

Francisco Javier Fernández Clamont, director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA), indicó que a partir de este escenario que han detectado han dispuesto de atención vía telefónica para los pacientes con alguna adicción que puedan estar experimentando estrés o ansiedad. Informó que durante las últimas semanas se ha implementado un servicio de atención al alcance de una llamada telefónica, que permite la continuidad de los tratamientos respectivos apoyando hasta el momento  a más de 300 personas 

A través de la Secretaría de Salud y la Subdirección de Prevención de Enfermedades y este organismo, mediante la línea 800-900-3200, expuso, se ofrece la atención tanto en materia de salud mental como en adicciones, lo que permite el seguimiento respectivo. 

“Ya tenemos unos algoritmos y flujogramas, por ejemplo, si los pacientes hablan y se detecta que requiere de una atención psicológica, se canaliza con el área de psicología del call center, se le ofrecen primeros auxilios y si de ahí se estabiliza queda la línea abierta, pero si no se estabiliza se hace un enlace ya sea con salud mental o con el instituto y de ahí le damos atención vía telefónica, intervenciones breves o vía digital”. 

Adicionalmente, este organismo realiza una revisión a todos los centros de internamiento para el tratamiento de alguna adicción, con el fin de corroborar que se cumplan con las medidas sanitarias promovidas a través del sector salud, y evitar con ello la propagación del covid-19. 

Estas cifras tienen una relación estrecha con que el comportamiento general de las adicciones en el Estado de México, pues durante el año 2019 se tuvo un registro de más de 27 mil pacientes atendidos, de esta cifra el 35 por ciento tenía una adicción a la mariguana, y 33 por ciento al alcohol; después venía el tabaco con un siete por ciento, además de los inhalantes, cocaína cristal, entre otros. 

(Foto: Web)  

Noticias Relacionadas

¿Vandalismo o Libertad de Expresión?; Toluca y sus resistencias

03/06/2021

03/06/2021

Aranxa Solleiro   Las desigualdades constitutivas de la ciudad capitalista. La problemática no solamente se centra en cuestiones económicas, sino también en...

Armando Manzanero y Francisco Céspedes en Quimera 2019

17/10/2019

17/10/2019

Con esos versos inició la magnífica presentación estelar de la noche del 15 de octubre en el Festival Internacional Quimera...

Promueven pabellón tecnológico “Mares de México” en parque ecológico “Zacango”

23/11/2021

23/11/2021

 Con el objetivo de informar sobre el impacto de los humanos en el océano y fomentar la protección y preservación...

Cuenta UAEMex con plataforma Clarivate Analytics

18/11/2019

18/11/2019

Clarivate Analytics permitirá a la comunidad académica de la Universidad Autónoma del Estado de México saber si su producción es...

C-19 también perjudica la salud mental: Fernando N.

10/08/2020

10/08/2020

Ansiedad, depresión y estrés post traumático son algunos de los trastornos que los pacientes de Covid-19 desarrollan a la par de...