25/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

En redes sociales, Museo del Carmen mantiene viva la tradición del Altar de Dolores

Fecha de publicación:

Colocado siete días antes del Viernes Santo y hasta el Jueves de Amapolas —ya durante la semana de Pascua—, el Altar de Dolores tiene el objetivo de alegrar y distraer a la Virgen María del dolor que le causa la Pasión y la muerte de su hijo en la cruz. Para ello, se ponen objetos como toronjas con pequeñas banderas multicolores, hechas con papel, o bien las citadas ‘lágrimas’ de vidrio azogado, para representar el llanto de la Dolorosa y multiplicar la luz de las velas del altar. Incluso, detalló Daniela Alcalá, jefa de Difusión del Museo de El Carmen, se sabe que durante el siglo XIX —cuando la celebración tuvo su mayor auge—, la gente llamaba popularmente ‘incendio’ al altar mariano, en función del efecto que las gotas producían al replicar la luz de los cirios. 

Redacción

Cada Viernes de Dolores, los pobladores de San Ángel se reunían para peregrinar por cada una de las casas en donde previamente se había montado un altar. Así, llamaban a la puerta tanto de chozas como de grandes mansiones, usando un peculiar santo y seña:—¿Ya lloró la Virgen?Posteriormente, se les invitaba a pasar y a rezar un rosario, luego del cual el anfitrión les ofrecía aguas cuyos sabores representaban un mensaje específico de la Pasión de Cristo: Jamaica, la sangre de Cristo; limón con chía, la Resurrección; tamarindo y naranja, la amargura de María, y horchata como símbolo de la pureza de la Virgen.

Transcurridos siete días, ya durante el Viernes Santo, la gente del pueblo se congregaba en el templo de El Carmen, de donde salía la imagen de la Virgen Dolorosa en procesión silenciosa, y en cuyo atrio un fraile leía por último un sermón preparado para la ocasión. El Museo de El Carmen, que ha optado por recrear esta manifestación patrimonial de forma virtual, a través de sus redes sociales, y dar continuidad a esta tradición, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”.  

 extiende una cordial invitación a su público y a los internautas en general, a conocer más acerca del Altar de Dolores y reflexionar acerca de los significados culturales y patrimoniales que resguarda esta tradición. 

(Foto: Especial Portal)  

Tags: en Cultura, Museos
Noticias Relacionadas

Landó, Sala Traffic, Foro 304, La Muerte Chiquita, Foro Scat … ¿Qué les espera a los foros independientes de Toluca después de COVID?

01/06/2020

01/06/2020

Hace unos días los propietarios y representantes de los foros y salas de conciertos de la ciudad de Toluca, tales...

Inicia segunda fase de campaña #DependientesDeLectores

24/08/2020

24/08/2020

A inicios de la pandemia, las editoriales mexicanas Almadía, Era y Sexto Piso, iniciaron una fase de campaña llamada #DependientesDeLectores,...

Inicia la segunda temporada de la publicación digital Carrete

13/05/2021

13/05/2021

La Secretaría de Cultura, a través de Cultura Comunitaria, presenta la nueva temporada de la publicación digital Carrete, publicación digital para...

Curtido de piel tradición en la entidad 

16/11/2019

16/11/2019

Desde hace 15 años Sidronio Medina Robledo, proveniente de Villa del Carbón, se dedica al proceso de la piel de conejo y...

Últimos días de la exposición “Darío Ortiz, de infiernos y otros detalles” en Museo de la Estampa Toluca

18/01/2023

18/01/2023

Durante casi cuatro meses el Museo de la Estampa del Estado de México ha sido hogar de la exposición “Darío...